Los diez primeros puestos de la lista los completan IBM, Apple, McDonald’s, Nokia y Marlboro. La compañía IBM ha escalado tres puestos, mientras que Apple sube nueve, impulsada por el éxito del iPod y el iPhone. Por su parte, la tabaquera Marlboro desciende cuatro posiciones respecto a 2007.
Las marcas españolas están encabezadas por el Banco Santander, en el puesto 48, con una valoración de 14.549 millones de dólares, y que se sitúa por encima de marcas como Morgan Stanley o Barclays. Por su parte, Zara escala seis posiciones hasta el puesto 84, con un valor de 8.682 millones de dólares. BBVA se estrena en el ranquin en el puesto 77, con un valor de 9.457 millones de dólares; mientras Movistar aparece por primera vez en el puesto 88, con un valor de 8.117 millones de dólares.
En el ranquin de este año destacan las marcas asiáticas, como las cuatro chinas presentes, que han incrementado su valor en un 51% en los últimos 12 meses. Por sectores destaca la tecnología, con 28 marcas incluyendo las operadoras de móviles, y un crecimiento del valor de marca de 187.500 millones de dólares, más de la mitad del incremento experimentado por la totalidad de las marcas incluidas.
El ranquin se realiza con los resultados financieros de las marcas y una investigación sobre usuarios y consumidores de las mismas, recogiendo más de un millón de entrevistas a consumidores que se les ha preguntado sobre un total de 50.000 marcas de todo el mundo.