El espejo de la Espe. La campaña de Telemadrid firmada por Publicis, con el lema Espejo de lo que somos, ha provocado el cachondeo entre los trabajadores de la televisión madrileña, que rápidamente la pasaron a titular Espe jode lo que somos, en clara referencia a la presidenta de la Comunidad. Lo más gracioso es que la propuesta de la agencia era Reflejo de lo que somos, que al menos habría evitado las referencias peyorativas, pero al parecer alguien de la tele propuso cambiar el reflejo por el espejo. Aunque, como la inmensa mayoría de las campañas institucionales realizadas en vísperas preelectorales, seguiría sonando absolutamente falsa.
La importancia de ser diferente. Jack Trout señalaba recientemente cómo la videoconsola Wii, a pesar de ser mucho menos potente y quizás con peores cualidades técnicas que la PS3, tenía muchas más posibilidades de lograr el éxito al introducir una forma de jugar totalmente distinta, con sus mandos sensibles al movimiento. Igual ocurre con la pantalla táctil de la Nintendo DS, así como sus juegos para mayores. Y los datos lo confirman: Nintendo ha anunciado un aumento del 77% en su beneficio neto en 2006, hasta los 1.075 millones de euros. Esta claro que innovar es rentable. Si se acierta, claro.
Pagar por las ideas. Las agencias deberían tomar nota: el diseñador John Galiano ha sido condenado a pagar 200.000 euros de multa por plagiar obras del fotógrafo William Klein en una campaña publicitaria. Acostumbradas muchas veces a ver sus ideas minusvaloradas por los clientes, puede ser un buen ejemplo a seguir. Juan Carlos Falantes, presidente de la AGEP, recordaba el otro día el importante papel que tiene el registro de campañas de la asociación como precaución ante posibles abusos.
Topicazos cerveceros. Viendo las campañas norteamericanas de Bud, Miller y otras, no dejo de alucinar con las que realizan las marcas españolas. Entre el oso haciendo el canelo y el San Fermín mundial de San Miguel, que sustituye nada menos que a Paquito el chocolatero, siento entre vergüenza ajena y absoluto horror. No dudo que sigan vendiendo cerveza, porque se supone que en caso contrario alguna habría intentado nuevos caminos creativos.
Filosofía sobre ruedas. Claro que la saga de anuncios filosófico-trascendentales a los que nos tienen acostumbrados los automóviles no se queda atrás. Lo de los postes de la luz y las cisternas me ha descolocado casi tanto como los grandes pensamientos de Alonso, ahora que cambió el Renault por un Mercedes. Por no hablar del microscopio que se compraron los de Audi. Eso sí que es destacar las virtudes del producto muy, muy de cerca.
Optimismo en Exterior. Las XVI Jornadas de Publicidad Exterior terminan con un balance optimista del medio, que ha logrado aumentar sus ingresos notablemente en el último año pese a perder el 20% que suponían las marcas de tabaco. Aunque también tuvieron su nota de intranquilidad por el proyecto de ley antialcohol, que puede ser un segundo golpe. Con todo, la impresión es que Exterior se siente por fin preparada para luchar por aumentar su cuota de inversión, destacando que se trata del medio que permite mayor cobertura global, ahora que las grandes cadenas de televisión apenas pueden llegar al 20% de la audiencia