Condé Nast, Time y Fortune empiezan a cobrar por rastrear sus webs

Forman parte del marketplace lanzado por Cloudflare, que permite cobrar a compañías como OpenAI o Anthropic por el rastreo que realizan sus bots para obtener datos con los que entrenar sus modelos o información que mostrar en sus buscadores de IA.

Las cabeceras editoriales de Condé Nast así como Time, The Associated Press o Fortune podrían ser las primeras compañías en obtener ingresos a cambio del rastreo en sus webs de los bots de inteligencia artificial (IA) generativa, en caso de resultar positivas las pruebas en beta de un marketplace diseñado para tal fin. 

Según ha informado el medio especializado TechCrunch, la firma de infraestructura en la nube Cloudflare ha anunciado el lanzamiento en beta de Pay per Crawl, un marketplace privado que permite a las webs cobrar a firmas como OpenAI, Anthropic o Google por rastrear dichas webs para entrenar sus modelos de IA generativa o mostrar resultados en los buscadores de este tipo. 

En concreto, las webs pueden establecer una tasa – un micropago por cada rastreo -, que gestionará Cloudflare; permitir que dichos bots de IA rastreen de manera gratuita o bloquearlos todos. La plataforma informará asimismo qué rastreadores están recopilando información de sus dominios para entrenar modelos de IA, aparecer en respuestas de búsqueda en herramientas de IA generativa o para otros propósitos. 

Asimismo, la plataforma activará por defecto el bloqueo del rastreo por este tipo de bots en las nuevas webs editoriales que estén alojadas con Cloudflare con el objetivo, dicen, de apoyar el rastreo basado en la obtención del permiso. 

El marketplace ya está siendo probado por Condé Nast, Time, The Associated Press, The Atlantic, Adweek y Fortune, y esperan que empresas tecnológicas de IA generativa se sumen al proyecto.