Comunicar de manera eficaz en un proceso de cambio empresarial resulta algo crítico para el éxito de dicha transformación, aunque la comunicación sólo es importante en este ámbito para una de cada cuatro empresas.
Así lo concluye el Índice de preparación para la transformación 2025, elaborado por PROI Worldwide – en la que ha colaborado la consultora de comunicación Atrevia, la única española asociada a la organización-, tras haber encuestado a más de 350 líderes empresariales de más de 30 países y 25 expertos en transformación organizacional.
En España, solo un 26% de empresas cree que la comunicación es un factor crítico para lograr con éxito una transformación empresarial. Un 65% reconoce carecer de sistemas para medir la eficacia de la comunicación en los procesos de cambio, mientras que un 56% revisa regularmente sus acciones de comunicación; el 52% analiza datos y métricas de participación y la mitad emplea encuestas o formularios de feedback de manera continúa.
Según Esther Benito, directora de comunicación corporativa y turismo de Atrevia, “estas carencias implican que muchas organizaciones avanzan basándose en suposiciones, en lugar de en datos y percepciones en tiempo real”, lo que pueden generar a su vez que se pierdan ahorros de costes en dichos procesos de cambio.
A este respecto, el informe destaca un ahorro medio de entre un 12% y un 15%, siendo de hasta un 18% la reducción de gastos asociados a la logística.
El estudio de PROI sitúa la transformación empresarial en un entorno marcado por la disrupción de la inteligencia artificial, la inestabilidad geopolítica, la urgencia climática y los cambios generacionales. Factores que obligan a las compañías no solo a introducir cambios operativos, sino también transformaciones culturales, estratégicas y comunicativas.
“Las transformaciones fracasan no porque la estrategia esté mal diseñada, sino porque la comunicación falla”, concluyen desde la entidad.