Las transacciones de pagos en ecommerce superarán los 440.000 millones a nivel mundial en 2030, frente a los 277.000 millones previstos para 2025, lo que supone un crecimiento del 60% debido a la expansión del canal en mercados emergentes, pero también al avance de un posible comercio con agentes de IA.
Según datos de un nuevo informe de la consultora Juniper Resarch, se prevé que las transacciones de ecommerce hasta 2030 crezcan, sobre todo, en América Latina (+258%), África y Oriente Medio (+155%) y Centroeuropa y Europa del Este (+114%). El avance se apoya en el mayor acceso a métodos de pago locales, que están transformando el comportamiento de compra online en regiones donde el uso de tarjetas de crédito o débito sigue siendo limitado.
En cuanto a los pagos online, alcanzarán los 13 billones de dólares en 2030, frente a los 8,3 billones estimados para 2025, un crecimiento del 57% explicado también por la tendencia a un mayor acceso al ecommerce en mercados de América Latina o India.
Comercio agéntico
La investigación identifica el comercio agéntico como una tendencia clave que redibujará la estructura del ecommerce. En este modelo, los agentes de inteligencia artificial se encargan de descubrir productos, tomar decisiones de compra y ejecutar los pagos, sustituyendo el proceso tradicional de checkout.
Aunque el concepto se encuentra aún en una fase temprana, grandes actores del sector (como Visa, Mastercard y Stripe) ya están invirtiendo en infraestructura de pagos para dar soporte a esta nueva forma de interacción comercial.