Los 12 patrocinadores oficiales de los Juegos Olímpicos (Coca-Cola, Adidas, China Mobile, McDonald’s, Samsung, Lenovo, Nike, etc)invirtieron un total de 866 millones de dólares en el evento deportivo más esperado del año. En conjunto la notoriedad de sus marcas entre los consumidores chinos creció un 84%.
Coca-Cola fue, según Mediaedge:cia, el patrocinador que más frutos sacó de su inversión. En comparación a la etapa previa a la celebración de las Olimpiadas, el reconocimiento de marca se incrementó en un 19%, de tal manera que el 60% de los consumidores chinos tenían conocimiento del patrocinio de la marca y el 37% afirmaron que posiblemente comprarían Coca-Cola tras el evento deportivo. Así mismo, el 50% de los consumidores chinos señalaron que su opinión sobre la marca era más positiva que antes.
Por su parte, Adidas aumentó su notoriedad en un 24% respecto al período anterior a la celebración de los Juegos. Gracias a un contrato de equipamiento deportivo, todos los medallistas chinos vistieron ropa de la marca deportiva al recoger las medallas. La cantidad de consumidores que valoran a Adidas más positivamente, así como el porcentaje de los que manifestaron la intención de comprar sus artículos después de las Olimpiedas creció un 30%.
Pero, de acuerdo con el estudio, el gran triunfador publicitario de Pekín 2008 fue Li Ning, un minorista local de ropa deportiva que, aunque no fue patrocinador oficial, participó en el evento deportivo patrocinando al equipo de gimnasia chino. El conocimiento de esta marca por parte del público se disparó y pasó de un 8% en el pasado abril a un 21% después de las Olimpiadas. Este aumento en la notoriedad de la marca hizo que el precio de cada acción de Li Ning aumentase un 6% de un día para otro.