A pesar de que el auge de las búsquedas realizadas con aplicaciones de IA generativa está ocasionando que el tráfico a las webs haya descendido, las marcas comienzan a obtener resultados positivos en otros indicadores originados por la llamada optimización de motores de respuestas (AEO, por sus siglas en inglés).
Según informan desde HubSpot en una nueva guía sobre AEO, el 58% de las búsquedas en Google terminan sin un clic, lo que significa que la mayoría de los usuarios obtiene la información directamente desde los resultados del buscador o desde herramientas de IA como ChatGPT, Gemini o Perplexity.
En el mismo documento se explica también que las compañías que ya aplican estas estrategias han informado de hasta un 27% de conversión en tráfico proveniente de motores de IA y un 30% más de interacción frente a los modelos tradicionales de búsqueda.
“La optimización para motores de respuestas representa el siguiente gran salto en la estrategia digital. Las empresas que comprendan cómo los motores de IA interpretan, resumen y citan la información serán las que lideren la conversación en esta nueva era”, ha señalado David Bernal, senior marketing manager de AEO de HubSpot.
Entre las recomendaciones para alcanzar este nuevo tipo de visibilidad, desde la firma tecnológica recuerdan redactar fragmentos claros que respondan a preguntas concretas; respaldar las afirmaciones con datos y fuentes verificables; generar consenso digital – es decir, fomentar la presencia y las menciones de la marca en distintos entornos online como medios de comunicación, comunidades profesionales o redes sociales; aplicar AEO en diferentes formatos como fichas de producto, páginas de ayuda y en las secciones de preguntas frecuentes; y medir y adaptar de manera continua.