Bancos y seguros, los sectores que más recelo despiertan

La confianza en los bancos ha caído de forma drástica en los últimos tres años, salvo en mercados emergentes como

La confianza en los bancos ha caído de forma drástica en los últimos tres años, salvo en mercados emergentes como China e India. Estados Unidos es el país que muestra un mayor grado de desconfianza hacia el sector, con una caída de 39 puntos en el índice de confianza, seguido de Polonia (28 puntos), Países Bajos (25 puntos) y Reino Unido (20 puntos). En España la confianza hacia los banqueros cayó 11 puntos y pasó del 45% al 34%.

Por el contrario, el 80% de los entrevistados en todo el mundo confía en las empresas tecnológicas, seguidas de las de biotecnología y la automoción, con un 64% en ambos casos.

En términos generales, según Edelman, la confianza aumentó pero los ciudadanos se han vuelto más críticos. Las ONGs, empresas y medios de comunicación generan más confianza que los gobiernos, pero ésta es frágil y exigente.

En España, la confianza en las ONGs alcanza un 63%, cuatro puntos más que en 2009. Un 54% de los entrevistados declara confiar en las empresas, un 49% en los medios de comunicación y un 36% en el gobierno, un dato este último que, a pesar de aumentar cinco puntos respecto al año pasado (del 31% al 36%) es menor que la media europea (43%) y la mundial (49%).

A escala global, el 57% de los entrevistados confía en la ONGs. La confianza en los gobiernos es más alta en Suecia, Estados Unidos y Francia pero desciende en Rusia, Irlanda, Reino Unido y los Países Bajos. No obstante, los Países Bajos se mantiene no obstante como el país que más confianza deposita en su gobierno (75%).

En lo que se refiere a la credibilidad de las fuentes de información, el 53% de los entrevistados españoles confía en los documentos elaborados por los analistas, el 46% en las conversaciones con los empleados de las empresas y el 44% en los medios económicos. Redes sociales, blogs y publicidad son las fuentes que generan menos confianza, con un 13%, un 14% y un 15%, respectivamente.

No obstante, se observa un descenso generalizado de la confianza en todas las fuentes de información. En España la mayor caído la experimenta la prensa diaria que cae 49 puntos. La radio, pese a caer 31 puntos es el medio más creíble y goza de la confianza del 31%.