Arranca el juicio antimonopolio FTC vs Meta que podría reconfigurar el mapa de las redes sociales

El gigante Meta se enfrenta a la Comisión Federal de Comercio (FTC) estadounidense en un juicio antimonopolio centrado en sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp.

La FTC argumenta que Meta monopoliza el mercado de las redes sociales. La agencia también alega que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron anticompetitivas y permitieron a Meta neutralizar a posibles competidores. En retrospectiva, Meta adquirió Instagram en 2012 por 1000 millones de dólares, cuando la aplicación contaba con unos 30 millones de usuarios. Posteriormente, en 2014, Meta compró WhatsApp por 22 000 millones de dólares, momento en que la aplicación tenía más de 450 millones de usuarios, según Reuters.

Por su parte, Meta defiende su posición argumentando que no es un monopolio. La compañía sostiene que estas adquisiciones impulsaron su crecimiento y que enfrenta una fuerte competencia de plataformas como YouTube, TikTok, X y Apple, entre otras. Es probable que Meta cuestione la definición de monopolio de la FTC. También podría señalar el aumento en el tráfico y el uso de Meta durante la breve interrupción de TikTok en enero para enfatizar la competencia entre ambas compañías.

Un resultado clave de este juicio podría ser que, si el tribunal falla a favor de la FTC, un juicio separado podría obligar a Meta a vender Instagram y WhatsApp. Instagram representa el 37,4 % de los ingresos publicitarios globales de Meta, según un pronóstico citado en el texto. Desinvertir en esta plataforma podría causar pérdidas anuales de decenas de miles de millones de dólares, lo que agravaría la incertidumbre del mercado.

La FTC podría verse beneficiada por un precedente reciente: un fallo antimonopolio histórico que declaró a Google como un monopolio en búsquedas y publicidad. Esta decisión podría allanar el camino para que un juez falle en contra de Meta, interrumpiendo la deferencia hacia las grandes tecnológicas e incluso cuestionando la legitimidad de dominar el mercado mediante tácticas agresivas. A diferencia de la Comisión Europea, la FTC no se arriesga a imponer aranceles que agraven las tensiones políticas. Aun así, enfrenta una gran carga de la prueba y un largo proceso legal para obtener un fallo favorable.

Para los especialistas en marketing, este juicio subraya la importancia de la diversificación. Dividir las campañas y el contenido en múltiples redes podría ayudar a protegerse contra posibles cambios en los ecosistemas de Meta y TikTok. En cualquier caso se espera que este juicio tendrá implicaciones significativas para el futuro de Meta y la estructura del mercado de las redes sociales.