
Según los datos manejados por Ipsos, entre las marcas más recordadas de los anunciantes patrocinadoras del campeonato se encuentran: Coca-Cola (76%), que también estuvo a la cabeza de este ranking durante el Mundial de 2014, Adidas (64%) y McDonald’s (51%), seguidas de los fabricantes de automóviles Hyundai (42%) y Kia (32%).
También Coca-Cola (con un 72%) es la que más presente se encuentra en el imaginario de los españoles como patrocinadora del torneo, seguida de Adidas (68%) y Hyundai (51%). Por su parte, respecto a los datos globales del ranking mundial, McDonald’s pasa a ocupar el cuarto puesto (con el 45%). Por detrás de la cadena de restaurantes de comida rápida y completando este “Top Five” de marcas patrocinadoras más recordadas en nuestro país, se encuentra Kia con un 41%.
En la televisión
Por otro lado, de acuerdo con el estudio realizado por IPSOS en 27 países, el 62% de la población global seguirá el Mundial por televisión, que se convierte una vez más como el medio estrella para seguir el campeonato, seguido del 25% que lo hará a través de Internet.
Este año, además, por primera vez, el uso de los dispositivos móviles ocupa el tercer lugar a nivel mundial: el 13% lo verá a través de móviles (frente al 3% que lo afirmaba en 2014), y el 8% lo hará a través de tablets (el doble que en 2014, en aquel entonces señalado por el 4%). Todo ello en detrimento de la radio, que pasa del 8% en 2014 al 6% en 2018.
En España, el 70% de la población afirma que verá los partidos por la televisión, seguido del 13% que lo hará a través de Internet, y el 7% que elegirá la radio para seguir el Mundial. El uso de dispositivos móviles queda relegado al último lugar (3%), junto con los tablets (4%).