Amstel, marca de cerveza ‘Feta en València’, presentó su iniciativa “feta de Germanor” con la que busca impulsar el espíritu de ‘germanor’ tan presente en el pueblo valenciano y movilizar a todos los valencianos en beneficio de las zonas afectadas por la DANA.
Con más de medio siglo en Valencia y su fábrica en Quart de Poblet, Amstel lleva más de 30 años vinculada al territorio valenciano, apoyando su cultura y sus tradiciones, entre las que adquiere especial protagonismo las Fallas. Tras los daños sufridos por los municipios valencianos cercanos a su fábrica, la cervecera decidió dar un paso más creando un programa para ayudar y volver a celebrar juntos.
Así nace el plan Germanor de Amstel comenzará en Fallas 2025 y se prolongará a lo largo de todo el año. Tanto el concepto, como todas las acciones derivadas del mismo, son parte del trabajo que la agencia valenciana WAY ha desarrollado junto con el equipo Amstel desde el 1 de noviembre.
Está es la fecha en la que lamentablemente todo cambió y la marca tuvo que demostrar su compromiso con la región. La nueva plataforma es el hilo conductor de todo el plan de acción de la marca en 2025, comenzando en fallas, activaciones del territorio de l’esmorzar, patrocinios deportivos y colaboraciones con otras marcas.
El proyecto se ha presentado con un spot, en el que participan héroes anónimos de forma voluntaria, vecinos de Catarroja, Alfafar y Aldaia baristas y casales de falleros que se han mezclado entre cocineros de prestigio, como Ricard Camarena o el propio Ricard Caballer. “Mi tierra” de Nino Bravo, es la canción seleccionada para el nuevo spot de campaña de Amstel.
El spot, grabado en Catarroja, Alfafar y Aldaia, rinde tributo a la “germanor” valenciana y lanza una mirada de reconstrucción de la fiesta fallera. Así es como el spot acoge signos de identidad valenciana como el almuerzo, la música y las Fallas protagonizado por los personajes que han estado en la primera línea de la catástrofe.
Con este spot, Amstel refuerza su compromiso con la gente y el territorio, mostrando que está presente tanto en los momentos de disfrute como en los de recuperación. La Germanor ha conseguido un gran hito recuperando a uno de los mejores pirotécnicos del mundo, Ricard Caballer, quien disparará nueve mascletaes simultáneas el próximo 22 de febrero.
Las mascletaes tendrán lugar en algunos de los municipios afectados por la DANA, como: Alaquàs, Aldaia, Albal, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanasa, Paiporta y Quart de Poblet. Tres años después de anunciar su salida de España, el pirotécnico vuelve a disparar una mascletà de manera solidaria en estas localidades, una celebración que marcará el pistoletazo de salida de las actuaciones de Amstel desarrollando la plataforma Germanor.
Otra de las novedades más destacadas del planteamiento de marca es la nueva ubicación del Conciertazo que tradicionalmente se hacía en Valencia, en Torrent, y que pasa a ser el Germanorfest, un día de ‘germanor’ ambientado en la gastronomía valenciana y amenizado con reconocidos grupos musicales.
El festival celebrará el próximo 8 de marzo la unión y la solidaridad de todos los valencianos, en una jornada completa de la mañana a la noche. Mientras por la mañana, habrá almuerzos, talleres y mercado, por la noche será el turno de los conciertos de música que cerrarán una jornada única.
En ella actuarán un amplio elenco de artistas locales, entre los que destaca el histórico grupo valenciano La Habitación Roja, el grupo musical originario de Alzira que goza de gran acogida entre el público intergeneracional, La Fúmiga; y una de las DJs nacionales más cotizadas del panorama actual, Ley Dj.
También estarán presentes las bandas de Jazz, como Jove Big Band Sedajazz y DixieLand Sedajazz, ambos pertenecientes al colectivo de músicos independientes Sedajazz, capitaneados por Francisco Ángel Blanco, cuya sede quedó destrozada por la DANA el pasado 29 de octubre. Además, de otros artistas locales como Wau y LOS Arrrghs, La Golfería y DJs valencianos.
Tanto les mascletaes como el Germanorfest son solo una parte del nuevo plan de acciones que desarrollará Amstel bajo su nueva plataforma Germanor, que se declinará a sus patrocinios deportivos, gastronómicos, culturales y toda la actividad de la marca en sus medios propios y publicitarios.