AESAM anuncia la creación del Sello de Confianza AESAM

La iniciativa, pionera en el mercado, está destinada a incrementar los niveles de calidad de la industria y las garantías

La iniciativa, pionera en el mercado, está destinada a incrementar los niveles de calidad de la industria y las garantías de cara al consumidor.

AESAM quiere, con este distintivo, reconocer la labor de aquellas empresas cuya oferta y modelo de negocio se ajustan al código de conducta interno de la asociación.

La institución del Sello de Confianza AESAM supone la creación de un referente a escala nacional que permitirá distinguir a las compañías que desarrollan buenas prácticas en el sector de aquellas cuya actividad no alcanza los requisitos mínimos de calidad, seguridad y comportamiento ético.

Cualquier compañía de la industria de los servicios móviles que suscriba el código de conducta interno de AESAM, sea asociada o no, podrá solicitar a la organización la concesión del Sello para su inserción tanto en la publicidad de sus productos y servicios como en sus documentos y espacios corporativos.

En el caso de que la actividad o comportamiento de una empresa no respete los términos del código de conducta de la asociación, ésta podrá aplicar la política de sanciones establecida, así como retirar la autorización para utilizar el Sello de Confianza.

Las compañías que obtengan el Sello de Confianza AESAM deberán cumplir, sin excepción, una serie de obligaciones que afectan a aspectos como la protección de menores, la publicidad e información sobre los servicios o los mecanismos para la atención al consumidor.

Entre los aspectos que se deben cumplir en relación con la atención al consumidor, cabe destacar la obligación de proporcionar información clara sobre los servicios ofertados; obligación de defender a los consumidores especialmente protegidos (evitar el acceso a contenidos inadecuados a los menores de edad, protección de personas discapacitadas, etc.); obligación de contar con mecanismos eficaces de atención al cliente (teléfono, correo electrónico, página web), y obligación de realizar una publicidad responsable y transparente.