Adiós a las llamadas comerciales de números móviles

En marzo entra en vigor una regulación para frenar fraudes y estafas y mejorar la seguridad de las comunicaciones.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública la orden que prohíbe a las empresas y entidades públicas realizar llamadas comerciales desde número móvil. Así, pretenden combatir las ciberestafas y mejorar la seguridad de las comunicaciones. 

Esta nueva normativa, entrará en vigor en un plazo de 20 días a partir del sábado 15 de febrero y, además, fija un periodo de 3 meses para que algunas de las medidas tengan efecto. Por ello, las empresas tendrán que revisar y modificar sus estrategias para cumplir con la normativa y mantener la confianza con el consumidor.

Por otro lado, este nuevo marco regulador también muestra un cambio en la que los consumidores esperan ser contactados por las empresas. Así, el 69% de los clientes a nivel global prefieren recibir comunicaciones comerciales a través de correo electrónico, según un informe publicado por Puro Marketing. 

Numeraciones reconocibles o automatización de procesos entre las principales soluciones

Las empresas deben diversificar sus canales de contacto y apostar por soluciones digitales que les permitan una comunicación más personalizada y menos intrusiva como WhatsApp Business, email o chats en vivo. 

Sin embargo, existen diferentes soluciones que permiten que las compañías se adapten a la nueva normativa, garantizando una comunicación eficiente con los clientes:

  • Numeraciones reconocibles y gratuitas. Los prefijos 800  y 900 o las numeraciones provinciales facilitan la identificación de las llamadas y reducen el riesgo de que se perciban como spam.
  • Gestión de comunicaciones omnical. Las empresas deben optar por soluciones que integren diferentes canales de comunicación en una sola plataforma, para facilitar la gestión de las interacciones con los clientes.
  • Automatización, IA y optimización de procesos. La automatización de las interacciones con los clientes, mejora la eficiencia operativa y garantiza una mayor rapidez en la atención.
  • Registro de alias de SMS. Esta nueva normativa obliga a registrar previamente los alias utilizados como remitentes en SMS comerciales en la base de datos de la CNMC, garantizando su autenticidad y evitando la suplantación de identidad
  • Cumplimiento normativo asegurado. La adaptación a la nueva normativa será clave para que las compañías eviten sanciones, así como para mantener la confianza de los consumidores
  • Medición y análisis en tiempo real. Se aconseja optar por herramientas de análisis y métricas en tiempo real que permitan a las empresas monitorear el rendimiento de sus comunicaciones.