De acuerdo con un estudio global llevado a cabo por ACNielsen sobre las MD, España es uno donde los países donde las marcas propias alcanzan uno de los mayores porcentajes del mercado, puesto que ya suponen el 26% de todas las ventas de gran consumo en establecimientos de libreservicio, y sus ventas crecieron el último año casi el triple que las marcas de los fabricantes.
En conjunto, las marcas de distribución suponen el 17% de ventas en valor de los productos de consumo en los establecimientos de libreservicio de todo del mundo. Esta cuota es superior en Europa, donde ya representan el 23% del valor de venta, mientras que en Norteamérica alcanza un porcentaje del 16%.
Lo más significativo del estudio es que en casi todas las zonas las marcas gestionadas y avaladas por las cadenas de distribución tienen crecimientos de ventas muy por encima de los logrados por las marcas de fabricantes tradicionales: el 7% anual en Norteamérica; el 11% en los países emergentes; el 5% en Asia Pacífico y Latinoamérica, y el 4% en Europa. La media mundial del último año es de un crecimiento del 5%, más del doble que el 2% de las marcas de los fabricantes.
Ocho de los diez países donde las MD han logrado mayor cuota de mercado son europeos, comenzando por Suiza, donde tienen el 45%, y seguida de Alemania, con el 30%; Reino Unido, 28%; España, 26%; Bélgica, 25%; Francia, 24%; Holanda, 22%, y Dinamarca, 17%. Canadá, con el 19% de cuota, y Estados Unidos, donde las MD tienen el 16% del mercado en valor, completan el ranking de los países con más presencia de estas marcas.
El estudio El poder de la Marca de Distribución ha sido realizado por ACNielsen en 38 países de todo el mundo sobre las ventas de 80 categorías y 14 áreas diferentes de productos de consumo.