La Volvo Ocean Race, VOR, es una regata transoceánica. Una vuelta al mundo en la que, durante ocho meses, los barcos participantes recorren cuatro océanos enfrentándose a las condiciones más duras y extremas de la naturaleza. Algunas de estas etapas duran más de veinte días en los que los diez tripulantes que componen los equipos cuentan sólo con su experiencia y sangre fría para hacer frente a las condiciones de navegación.
La edición 2005-2006 suponía la primera vez en su historia, desde 1973, que la VOR tomaba su salida fuera de aguas británicas, en Vigo. En ella se encontraban siete barcos en representación de seis países (Australia, Brasil, España, Holanda, Estados Unidos y Suecia). El único español, el Movistar VO 70, tomó la salida bajo el patrocinio de Telefónica Móviles.
El Grupo Bassat Ogilvy fue elegido para la explotación del patrocinio, proyecto que fue liderado por Bassat Ogilvy Consejeros de Comunicación. Un ambicioso proyecto de dos años de duración en el que participaron algunas de las disciplinas de comunicación que integran el Grupo Bassat Ogilvy: relaciones públicas, marketing interactivo y medios alternativos.
Compartir emociones
Como objetivos se fijaron el dar a conocer la marca Movistar como patrocinador principal del barco, acercándolo al público general y a los aficionados y profesionales de los medios de comunicación relacionados con el deporte de la vela; generar conocimiento sobre el proyecto y el mundo de la vela; conseguir un incremento de las informaciones sobre vela en los medios de comunicación y mantener una presencia continuada en ellos.
Los valores de la marca, como libertad/movilidad, dinamismo/rapidez y proyección internacional se transmitieron mediante mensajes de trabajo en equipo, profesionalidad y eficacia, vocación de ganador y líder en tecnología e innovación.
La estrategia se diseñó en torno al concepto de compartir emociones y provocar sensaciones en el público objetivo.
Con el fin de generar conocimiento sobre el proyecto y el mundo de la vela se organizaron ruedas de prensa para todos los medios, presentaciones a grandes patrocinadores y encuentros individualizados con varios medios (TVE, Tele 5, TVG, El Mundo, Marca, As); se creó una web para periodistas y público general; se difundieron la exposición Arranca la Aventura y la campaña de publicidad con el mismo nombre; se llevó a cabo un clinic de vela para periodistas (Así se navega) y se envió el libro Feliz Verano a los periodistas.
Para incrementar las informaciones sobre el equipo Movistar se distribuyeron notas de prensa semanales y vídeo comunicados desde noviembre de 2004 hasta abril de 2006 y se gestionaron entrevistas. Asimismo se llegó a acuerdos con los diarios Marca y El Mundo, así como con el programa Estadio 2 (La 2 de TVE) y el canal TVG.
La botadura
En el Paseo de la Castellana, frente al estadio Santiago Bernabéu, se montó una exposición interactiva desde el 20 de junio hasta el 6 de julio de 2005, inaugurada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Se trataba de un espacio lúdico donde el público pudo conocer de primera mano qué es la VOR y el equipo Movistar que iba a participar en esta importante regata con juegos, vídeos, un simulador de navegación y una reproducción a tamaño real del interior del barco VO70 que iba a participar en la regata. Además, en el exterior se instaló un barco que participó en la última edición de la VOR.
El día 28 de octubre de 2005 tuvo lugar en la Escuela Naval de Marín el acto oficial de Botadura del VO 70 Movistar, que contó con la esposa del presidente de la Xunta de Galicia como madrina y con diversos representantes del deporte gallego.
A lo largo de 2005 se organizaron tres clinic de vela para periodistas con el objeto de acercar el mundo de la vela a los medios de comunicación. En total, más de cuarenta periodistas acudieron a esta cita.
Se envió un diccionario náutico a los periodistas deportivos de medios generales, radio y televisión, así como a especialistas en vela de medios deportivos y a periodistas de viajes, estilos de vida y turismo.
Se diseñó el coleccionable La VOR con fichas sobre la regata. Asimismo se organizó un viaje al centro de control de la VOR en Southampton, Inglaterra, con medios especializados y generales.
Se contó con espacios informativos sobre las reglas, etapas y desarrollo de la VOR, emitidos en Estadio 2 (TVE), programas deportivos y flashes en T5 y TVG, y con el Diario de a bordo con periodicidad semanal en Marca.
Todo este abanico de acciones consiguió una cobertura de 7.090 noticias generadas, más de 2.140 páginas publicadas, más de 28 horas de emisión en televisión, más de 683 millones de impactos de audiencia y un retorno de la inversión(1) de 18.608.160 euros.
En marzo de 2006, la organización de la VOR otorgó al equipo de comunicación del Movistar el premio al mejor gabinete de prensa de la regata por la repercusión mediática sobre la presencia del Movistar en la VOR.
Relaciones públicas
Entre las actividades de relaciones públicas, se organizaron visitas a la base de Sanxenxo con representantes del Gobierno (secretario de Estado para el Deporte) y de la Xunta de Galicia.
Bassat Ogilvy Consejeros de Comunicación fue el responsable de organizar todo el operativo de relaciones públicas y gabinete de prensa del equipo Telefónica Movistar tanto durante la regata in-shore (en Sanxenxo) como durante la salida de la regata del puerto de Vigo.
Además se gestionaron los programas de invitados VIP de Telefónica (más de 300 personas), así como la oficina de prensa del equipo para la atención a medios nacionales e internacionales.
La misma exposición que tuvo lugar en Madrid se trasladó a los villages de los puertos de Sanxenxo y Vigo durante las semanas previas al inicio de la VOR. En total más de 125.000 personas visitaron la carpa, entre ellos el rey Juan Carlos, la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarín.
Entorno digital
Se desarrollaron diferentes aplicaciones y entornos de comunicación enfocados a los distintos públicos objetivo: una web para el público general, un sitio en WAP para el público general y periodistas, alertas por móvil y correo electrónico también para público general y periodistas, y el juego Movistar Sailing para jóvenes.
Las acciones digitales consiguieron más de 100.000 usuarios conectados, 5.000 descargas del juego y miles
de alertas y mensajes enviados con noticias. B
(*) PALOMA DUEÑAS
es directora de cuentas de Bassat Ogilvy.
(1) Calculado sobre la difusión y no sobre audiencia. No incluye gran parte de medios por no estar controlados por OJD, ni los
medios online. No incluye los programas con acuerdo de emisión con las televisiones.