El mercado de las bases de datos para MD facturó 31,7 millones de euros en 2006

Según el informe, elaborado por PricewaterhouseCoopers, a esta facturación contribuyó en mayor medida la creación y explotación de bases de

Según el informe, elaborado por PricewaterhouseCoopers, a esta facturación contribuyó en mayor medida la creación y explotación de bases de datos, con 13,37 millones de euros (43,0%), seguido de los servicios sobre bases de datos, con 10,6 millones de euros (34,1%) y los de intermediación y list broking, con 7,07 millones de euros (22,7%).

La cuota de mercado que alcanzan las cinco primeras empresas del sector supone el 71,7% del volumen de negocio total, lo que implica un elevado nivel de concentración, en el que el mercado nacional es preponderante, suponiendo el 93,3% de la facturación.

En cuanto a la distribución de ingresos en función de la actividad del cliente, el estudio destaca el ámbito de las editoriales, la enseñanza, la cultura y los medios de comunicación, con el 11,27%; la banca, con un 10,91%; otros servicios relacionados con las finanzas, con un 10,77%; las telecomunicaciones, con un 8,97%, y las ONG, con un 7,83%.

Por su parte, la producción y creación de bases de datos es la principal actividad del sector. El tipo de canal de venta a la hora de realizar este servicio se basa en la utilización de comerciales propios (82,2% de los casos), la intervención de agentes o intermediarios (10,5%) y el uso de la web (7,1%). Estos datos indican que los canales de venta en líena constituyen en estos momentos una excelente oportunidad que está todavía por explotar entre las empresas del sector.

Con respecto a la tipología de la información de bases de datos solicitada, los datos básicos de contacto, como las direcciones postales (52,0%) y teléfonos (22,6%), siguen siendo los más solicitados por los clientes, muy por encima de otras bases de datos de mayor valor, como las relativas a la segmentación y cualificación de ficheros (13,6%) o de información financiera (4,4%).