
Se trata de una distinción importante porque, de acuerdo con lo que señala José Andrés Gabardo, director técnico de AIMC, “el consumo en streaming suele contar, básicamente, con la misma programación que las cadenas de radio distribuyen por medio de otras ondas/fuentes, mientras que el podcast se corresponde con emisiones no sincronizadas con la difusión regular”.
Las fuentes «Internet» y «Plataforma Digital» se desglosan en el EGM desde el año 2004, aunque no se hicieron públicos hasta el año 2010, fecha en la que se consideró que los datos no eran lo suficientemente representativos.
En todo este periodo de tiempo, Internet ha pasado de ser mencionado por sólo el 0,5% de los oyentes de radio en 2004 a ser la fuente referida por el 6,5% de los que oyeron la radio en 2016.

La cuarta fuente de señal seleccionada por aquellos que escuchan la radio sigue siendo la Plataforma Digital (es decir, la escucha a través del televisor por TDT o las diferentes plataformas de pago de TV que distribuyen la señal de Radio de algunas cadenas).
En esta 1ª ola 2017 los usuarios de Internet en un día promedio alcanzan, por primera vez, el 75,2%, lo que significa que tres de cada cuatro españoles mayores de 14 años utilizan algún servicio online al día. Esta cifra aumenta hasta el 80,5% si se amplía la periodicidad a un año.