Las empresas se gastan cifras astronómicas en conseguir el mejor stand, el más llamativo y el más innovador para vender su producto de la mejor manera posible. Los visitantes se pierden en esa inmensidad, malgastan tiempo en observar esas mega estructuras corporativas y pierden la visión de conjunto, como turistas entre grandes edificios de una metrópoli.
Uno de los principales objetivos de Zow, la Feria del Mueble Semielaborado, es presentar a expositores y visitantes un espacio donde fomentar el negocio y ofrecer la posibilidad a todas las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes multinacionales, de presentar sus productos en igualdad de condiciones. Aquí lo que cuenta es el mejor producto y el mejor equipo de profesionales de cada empresa.
Zow se basa en espacios abiertos que fomentan la interrelación, con separaciones sin barreras físicas que otorgan amplitud de visión general. Todos los expositores tienen el mismo mobiliario, las mismas estanterías y sillas; sólo cambia la disposición de los elementos que se lleva a cabo desde Vega Factory a lo largo del proceso comercial.
Zow presenta la mejor plataforma para el comercio, sin distracciones ni grandes estructuras que roben protagonismo al producto, ya que éste es en realidad la esencia de cada empresa.
Espacio abierto
Mediante esta innovadora puesta en escena nacida en la empresa alemana Survey y producida en España por Vega Factory, presentamos una feria en la que los visitantes tienen tiempo de ver todos los productos, ya que sin darse cuenta pasan de un stand a otro. Se fomenta la negociación abierta, ya que no existen espacios cerrados que oculten información.
Los resultados en cifras son que en seis años Zow ha crecido en tamaño y en número de visitantes. En su séptima edición amplía su superficie a 23.000 metros cuadrados, 5.000 más que el año anterior, y se espera un aumento de visitantes considerable, ya que su volumen de visitantes ha ido aumentando vertiginosamente desde su inauguración en 2002.
Sin duda se trata de un marketing ferial eficiente, innovador y trasgresor que rompe esquemas.
Cada año se ha duplicado el índice de crecimiento. En rasgos generales, podemos decir que el primer año Zow tenía 6.000 metros cuadrados, 153 expositores y una media de 4.000 visitantes, mientras que en 2007 la feria llegó a 18.000 metros cuadrados, 310 expositores y una media de 10.000 visitantes.
Un crecimiento a pasos agigantados debido, sobre todo, a su carácter innovador. Cada año se instaura un nuevo concepto. En 2007 fue el Match Point, un sistema informático puesto a disposición del expositor como plataforma de comunicación constante con el resto de expositores durante todo el año. De esta manera, Zow ampliaba las posibilidades de negocio entre las empresas. Y este año abre Z-Mac, un espacio muy especial que dará que hablar.
En 2008 se abrirán 21.400 metros cuadrados brutos y las previsiones de expositores volverán a duplicarse. El trabajo de planificación, distribución de espacios, gestión con expositores, etc., empieza el mismo día que acaba la feria. Se trabaja sin descanso durante todo el año para hacer de los pabellones del Ifema un centro de negocios eficiente para la industria del mueble español y sus proveedores.
El montaje
Para ofrecer una plataforma funcional y directa al sector del mueble semielaborado desde el punto de vista técnico e innovador, reestructuramos los 23.000 metros cuadrados de superficie diáfana de los pabellones del Ifema para albergar alrededor de 400 expositores y recibir durante tres días y medio a unos 10.000 visitantes de diferentes sectores: fabricantes, diseñadores, venta de maquinaria, decoradores