Los canales temáticos, en ascenso

En 2007, la inversión publicitaria en canales temáticos se situó, por primera vez, por encima de las televisiones locales, cuya

En 2007, la inversión publicitaria en canales temáticos se situó, por primera vez, por encima de las televisiones locales, cuya inversión conjunta ascendió a 50,9 millones de euros, según Infoadex. Los canales temáticos representan el 0,8% de los 7.983,6 millones invertidos en medios convencionales en 2007, y el 1,7% si se atiende a los 3.467 millones que recibió la televisión en total, es decir, el conjunto de televisiones nacionales, autonómicas, locales y canales temáticos.

La evolución de la inversión en canales temáticos durante los últimos cinco años es ascendente, en armonía con el total del medio, que de 2.317 millones en 2003 ha pasado a 3.467 millones en 2007. En los temáticos, la cifra de inversión en 2003 fue de 17 millones, en 2004 de 26 millones, en 2005 de 31 millones, y en 2006 se produjo la subida más alta de los últimos cinco años, un incremento del 45% que situó la inversión en 44,5 millones.

Sube la audiencia

Atendiendo a la información del Consejo Especialista en Canales Temáticos (Conect), asociación que aglutina a los principales canales temáticos de pago de España, la audiencia, al igual que la inversión, también gana adeptos. Los últimos porcentajes de cuota de pantalla de la población total indican que las temáticas de pago ganaron un 0,2% de share en el mes de febrero, al alcanzar un 8,5% frente al 8,3% de enero. Si se compara con el resto de las televisiones, las que han obtenido resultados positivos son Cuatro (+0,3%), La Sexta (+0,3%), canales temáticos de TDT (+0,3) y Telecinco (+0,2%). Las que han perdido cuota de pantalla son La 1 (-0,8%), La Forta (-0,3%), Antena 3 (-0,1%) y las televisiones locales (-0,1%). La 2 mantuvo su share en el 4,4%.

Al examinar la audiencia con más detalle, se aprecia que el core comercial, uno de los principales públicos objetivos de lo temáticos de pago