El 73% de los internautas cree que los portales de compraventa sustituirán a las rebajas

La irrupción de los portales de compra-venta electrónica y la progresiva pérdida de miedo a comprar en la Red ha

La irrupción de los portales de compra-venta electrónica y la progresiva pérdida de miedo a comprar en la Red ha posibilitado que cada vez sean más las personas que recurren a Internet para comprar productos y servicios. Con comodidad pueden dar con el objeto deseado después de buscar y comparar, con el valor añadido que comporta, además, poder recurrir a una compra de bajo coste sin necesidad de esperar a enero o julio, épocas por excelencia de las rebajas de a pie.

Así, el 73% de los internautas españoles cree que los portales de compraventa acabarán sustituyendo a las clásicas rebajas, según refleja un estudio realizado por www.priceminister.es. La investigación se llevó a cabo durante el pasado mes de mayo en España, y se entrevistó a más de 1.000 internautas mayores de 14 años.

Es decir, según las conclusiones de la encuesta, la avalancha que protagonizan miles de compradores compulsivos a la entrada de los comercios el primer día de rebajas dará paso a la carrera frenética del clic, ya que con tan sólo unos pocos golpes de ratón, los internautas españoles pueden beneficiarse de las mejores ventajas de ser comprador sin tener que moverse de casa.

El estudio de Priceminister también apunta que seis de cada diez españoles han comprado o vendido algún producto a un particular en el último año, y el 66% lo han hecho a través de Internet. De hecho, aunque no terminen haciendo su adquisición a través del ciberespacio, hasya un 93% de los encuestados recurre a Internet como fuente de información a la hora de comprar un producto o servicio.

Un tercio de los internautas españoles que ha recurrido a la Red a la hora de realizar sus compras ha adquirido entre tres y cinco productos en los últimos doce meses. Los que han comprado en línea entre seis y veinte productos representan el 23% de los entrevistados.

Entre aquellos que se han decidido por tal práctica, un 10% ha llegado a gastarse hasta más de 1.000 euros. La mayoría, sin embargo, se muestra más comedida a la hora de realizar sus compras y, en un 23% de los casos, invierten entre 301 y 1.000 euros.

Los productos tecnológicos