FIAB constata una recuperación gradual del sector y pide avances normativos

En el tercer trimestre del año, el sector registró cerca de 490.000 afiliados, lo que supone un incremento interanual promedio del 2,7%.

FIAB señala que la industria muestra signos de estabilización. Aunque la producción ha evolucionado de forma irregular.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebró el pasado jueves 20 de noviembre su Asamblea General, un encuentro marcado por la revisión de la evolución reciente del sector y por el llamamiento a impulsar un marco regulatorio que favorezca la competitividad de la industria alimentaria.

A pesar de un entorno económico exigente y volátil, FIAB señala que la industria muestra signos de estabilización. Aunque la producción ha evolucionado de forma irregular en los últimos meses —afectada por la volatilidad de los costes y la desaceleración del consumo—, los datos apuntan a una recuperación progresiva iniciada a finales del pasado año. El crecimiento continúa siendo moderado, pero se observa mayor estabilidad tanto en la actividad productiva como en los patrones de compra.

Empleo, exportaciones y entorno geopolítico

El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable. En el tercer trimestre del año, el sector registró cerca de 490.000 afiliados, lo que supone un incremento interanual promedio del 2,7%, demostrando su capacidad para seguir generando empleo incluso en un contexto incierto.

El dinamismo exterior continúa siendo uno de los pilares de la industria. Entre enero y agosto, las exportaciones de alimentos y bebidas alcanzaron los 35.176 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando el papel del sector como referente internacional y motor de la balanza comercial española.

Durante la Asamblea, FIAB subrayó la importancia de que las empresas continúen adaptándose a un entorno geopolítico inestable, que introduce riesgos en la planificación y condiciona la capacidad de inversión. En este sentido, la Federación insistió en la necesidad de avanzar hacia una mayor estabilidad normativa que permita sostener la trayectoria de crecimiento.

La organización instó a las formaciones políticas a desbloquear normativas clave, como la Ley de Industria y la Ley de Autonomía Estratégica, fundamentales para mejorar la competitividad, favorecer el empleo, impulsar la sostenibilidad e incrementar la resiliencia del tejido industrial.

Asimismo, FIAB pidió a la administración que genere las condiciones adecuadas para el desarrollo empresarial, evitando sobrerregulación, burocracia, inseguridad jurídica y una elevada presión fiscal, factores que —alerta— lastran la actividad de un sector estratégico.

En el marco de la Asamblea General, también se aprobó la entrada en FIAB de la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Pimentón, Condimentos y Derivados, reforzando así la representatividad sectorial de la Federación.