El impacto del Black Friday y el Cyber Monday en las estrategias de marketing de las empresas

En el “always on”, el customer journey es más largo y reflexivo; en cambio, durante Black Friday y Cyber Monday se concentra en pocas horas.

Cada año, los eventos de descuentos masivos redefinen la manera en que las empresas planifican su calendario comercial. Lejos de ser simples campañas de rebajas, el Black Friday y el Cyber Monday se han convertido en laboratorios estratégicos donde las marcas ajustan mensajes, precios, productos y canales para enfrentarse a un consumidor hiperconectado y exigente. En mercados como el chileno —donde el Black Friday Chile 2025 promete un nivel de competencia aún mayor— estas fechas no solo mueven grandes volúmenes de ventas, sino que alteran temporalmente todas las piezas del engranaje de marketing.

Una propuesta de valor orientada al impacto inmediato

En periodos de “always on”, la propuesta de valor de una marca se construye sobre atributos como durabilidad, confianza, servicio técnico o innovación. Sin embargo, en eventos como el Black Friday o el Cyber Monday, esa propuesta cambia de eje: lo prioritario es la percepción de oportunidad. El cliente busca ganar algo tangible y rápido —ya sea un descuento, envío gratuito o un beneficio agregado— y las marcas deben articular su comunicación en torno a esa urgencia.

Por ejemplo, en el caso del marketing de refrigeradores, durante la mayor parte del año se destacan características como eficiencia energética, capacidad, tecnología de enfriamiento inversor o conexión inteligente. Pero en un evento de descuentos masivos, el foco se desplaza hacia el ahorro inmediato: cuánto cuesta hoy versus su precio habitual, cuántos modelos participan en la promoción y cuál es la disponibilidad en stock.

Segmentación dinámica y micro-momentos de compra

Los equipos de marketing ajustan su segmentación para priorizar audiencias de alta intención, como consumidores que han visitado fichas de productos en los días previos, quienes han agregado artículos al carrito sin comprar o quienes han comparado marcas de electrodomésticos recientemente.

Los micro-momentos se vuelven determinantes. En el “always on”, el customer journey es más largo y reflexivo; en cambio, durante Black Friday y Cyber Monday se concentra en pocas horas. Las marcas deben estar preparadas para activar campañas específicas según el comportamiento minuto a minuto del usuario.

Producto y pricing: una estrategia que se redefine

Las empresas seleccionan cuidadosamente qué productos entrarán en promoción, qué versiones priorizarán y cómo afectará la rentabilidad a corto y largo plazo. En categorías de alto valor como los refrigeradores, definir el mix promocional es crítico: ofrecer descuentos demasiado agresivos puede erosionar el margen, pero ser demasiado conservador puede hacer que la marca pierda relevancia en un mercado saturado de ofertas.

El pricing se vuelve táctico y competitivo. Algoritmos de repricing y monitoreo de la competencia permiten adaptar precios en tiempo real. En el always on, la estrategia suele ser más estable, con promociones escalonadas. En Black Friday Chile 2025, en cambio, las marcas deberán responder con agilidad a variaciones del mercado durante el evento.

Canales: omnicanalidad optimizada

Los canales digitales cobran mayor protagonismo, especialmente considerando la naturaleza del Cyber Monday. Las empresas invierten en mejorar la velocidad de carga, el proceso de checkout y la claridad de la información del producto. En retail físico, se refuerza la experiencia del punto de venta, con señalética táctil, equipos informados y estrategias de “click and collect”.

Publicidad: tácticas de alto impacto y competencia máxima

La inversión publicitaria durante estas fechas se dispara. Mientras que en el always on se busca optimizar el CPA y mantener un flujo constante de tráfico, en Black Friday y Cyber Monday el objetivo es captar la atención masiva. Las marcas recurren a estrategias como countdowns, campañas de remarketing agresivas, influencers especializados en ofertas y creatividades centradas en urgencia (“solo por hoy”, “pocas unidades”).