“Draw the Line” es una declaración de principios que refleja la dualidad entre crear caminos —como hacen sus ciclistas y equipos de competición— y establecer límites éticos —como los que definen su modelo cooperativo y su compromiso con la fabricación local—.
Orbea fabrica desde Mallabia (Bizkaia) y opera como cooperativa. “Todas las personas que trabajamos en ORBEA somos parte de las decisiones que se toman y todos los votos cuentan por igual: una persona, un voto”, explica Ander Olariaga, director de Marca y Comunicación de la compañía.
Su modelo se traduce en acciones concretas: reinversión de beneficios en empleo local y desarrollo territorial, asunción de sobrecostes derivados de aranceles para proteger a tiendas y clientes en mercados clave, y selección de patrocinios alineados con sus valores éticos, más allá del beneficio económico inmediato.
Una campaña que no publicita, declara
Para presentar este propósito, MUY ha diseñado una estrategia de comunicación global para Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. No es solo publicidad, sino una manifestación pública de lo que Orbea es y ha sido siempre. La campaña incluye un manual de identidad verbal y visual, cuyo diseño vertical simboliza la toma de decisiones y el establecimiento de límites.
“El mercado de las bicicletas es una batalla de especificaciones técnicas y patrocinio. Orbea tenía una historia mucho más potente que contar, pero no la estaba contando”, comenta Isusko Artabe, director creativo de MUY. “Nuestro trabajo ha sido verbalizar esa esencia que ya existía y convertirla en una narrativa global”.
Una nueva era para Orbea
Con “Draw the Line”, Orbea abre una etapa en la que la comunicación no solo hablará de innovación en producto, sino también de valores, comunidad y propósito. “‘Draw the Line’ es nuestra manera de mirar el mundo y actuar en él. Una expresión que nos ayuda a hablar de lo que realmente nos mueve: la curiosidad por explorar nuevos caminos, la coherencia para actuar con respeto y la voluntad de construir, en colaboración, algo que perdure”, destaca Olariaga.