Netflix ha anunciado el lanzamiento de una nueva métrica para calcular mejor el número de espectadores que se ven impactados por publicidad en la plataforma al mes, y que sustituirá al tradicional ‘usuarios activos al mes’ (MAU, por sus siglas en inglés), empleado en varias compañías de social media.
El cambio, ha explicado a medios estadounidenses Mitzi Reaugh, VP de estrategia financiera de Netflix, se debe a la aparición en su catálogo de contenido en directo que incluye anuncios y que ven también los usuarios que cuentan con un plan de pago. Así, si la métrica MAU se centraba en los abonados a su plan con anuncios, la métrica ‘espectadores activos al mes’ (MAV) abarca a todos aquellos espectadores que han visto anuncios en la plataforma.
Su cálculo: usuarios que han visto al menos un minuto de anuncios en Netflix al mes, multiplicado por el número medio estimado de personas dentro de un hogar, cifra esta última que obtiene de sus datos de primera parte.
Según ha indicado Amy Reinhard, presidenta de publicidad de Netflix, la métrica no afectará a la comercialización de sus anuncios. El objetivo, asegura, es “ser más transparentes y claros sobre cómo nuestras audiencias interactúan con el servicio”. Y no hay planes de llevar la métrica a un uso estándar por parte de la industria porque informan que no han pensado en eso.
Con esta nueva métrica, la compañía afirma haber alcanzado con sus anuncios a más de 190 millones de espectadores en octubre, 96 millones de usuarios más que los 94 millones de usuarios activos al mes anunciado hace unas semanas.
En el encuentro, la plataforma de streaming también ha hablado de medición. Reinhard ha confirmado que Netflix se encuentra en conversaciones con los proveedores oficiales de medición de audiencias de televisión en varios países, como AGF en Alemania y Auditel en Italia, pero ha evitado hablar sobre la iniciativa JIC de medición crossmedia impulsada por los anunciantes estadounidenses, Aquila, y que cuenta con el respaldo de walled gardens tradicionales como Amazon, Google, Meta y TikTok.
Aquila se basa en Halo, la arquitectura de código abierto impulsado por la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) para impulsar un sistema único de medición crossmedia y en la que también se apoya la Asociación Española de Anunciantes (aea) para lanzar uno en nuestro país.
Anuncios interactivos a partir de 2026
También ha aprovechado el encuentro para informar que se encuentran probando anuncios de vídeo interactivos en Estados Unidos y Canadá y que desplegarán al resto de mercados en el segundo trimestre de 2026. Ese año añadirá además nuevas categorías en materia de segmentación de audiencias como ingresos por hogar y educación o in-market para alcanzar a consumidores que buscan comprar productos.
Netflix está probando también una API de planificación para ayudar a las agencias a usar herramientas de planificación in-house y predicciones en tiempo real a través de distintas demografías y geografías.