Meta dispara sus ingresos publicitarios hasta los 51.240 millones de dólares en 2025

La compañía seguirá apostando por la IA. Las Ray-Ban Meta con IA, agotadas en apenas 48 horas tras su lanzamiento, simbolizan esa apuesta a largo plazo, aunque todavía no generan beneficios.

La comunidad de Meta subió un 8% interanual en usuarios activos diarios hasta los 3.540 millones de personas.

Los ingresos de Meta crecieron respecto al año 2024 con un 26% interanual en el tercer trimestre de 2025 hasta alcanzar los 51.240 millones de dólares, lo que se traduce en unos 44.140 millones de euros. Ese resultado se debe al sólido rendimiento del negocio publicitario y el éxito del lanzamiento de las gafas con IA desarrolladas junto a Ray-Ban.

Su comunidad de usuarios activos diarios subió un 8% en septiembre de 2025, hasta los 3.540 millones de personas, equivalente a casi la mitad de la población mundial. No obstante, el contraste entre los ingresos récord y la caída del beneficio responde a un factor puntual: la entrada en vigor de la nueva Ley One Big Beautiful Bill en Estados Unidos, que obligó a Meta a reconocer un cargo no monetario de 15.930 millones de dólares.

Este ajuste disparó su tasa impositiva efectiva hasta un 87%, reduciendo el beneficio neto a 2.709 millones de dólares, un 83% menos que hace un año. Sin este efecto contable, las ganancias habrían alcanzado los 18.640 millones de dólares, con un beneficio por acción de 7,25 dólares.

Publicidad y expansión internacional, los motores del crecimiento

El negocio publicitario volvió a ser el motor de Meta. Los ingresos por anuncios aumentaron un 26%, impulsados por un 14% más de impresiones y un 10% más en el precio medio por anuncio. Por regiones, Estados Unidos y Canadá generaron 21.751 millones de dólares, seguidos de Europa (12.268 millones) y Asia-Pacífico (10.272 millones). Esta última zona mostró el crecimiento más dinámico, con un 23% más de impresiones que en 2024.

La división de Family of Apps, que incluye Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, generó 50.772 millones de dólares en ingresos y 24.967 millones en beneficios operativos.
En contraste, Reality Labs, el área de realidad aumentada y virtual, registró pérdidas operativas de 4.432 millones, prácticamente iguales a las del año anterior.

Aun así, Mark Zuckerberg, fundador, presidente y director ejecutivo de Meta, se mostró optimista: “Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el período más emocionante de nuestra historia”.

Más inversión y más IA para 2026

Las Ray-Ban Meta con IA, agotadas en apenas 48 horas tras su lanzamiento, simbolizan esa apuesta de largo plazo, aunque todavía no generan beneficios. De cara al cuarto trimestre, Meta prevé ingresos de entre 56.000 y 59.000 millones de dólares. La compañía anticipa un aumento de los costes operativos, estimados entre 116.000 y 118.000 millones para todo 2025, y advierte que en 2026 el gasto será “notablemente mayor” por la creciente demanda de capacidad de computación para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Pese al optimismo financiero, Meta enfrenta un panorama regulatorio complejo. En la Unión Europea, los reguladores estudian nuevas restricciones a su modelo de Anuncios Menos Personalizados, mientras que en Estados Unidos la compañía encara procesos judiciales sobre el impacto de sus plataformas en jóvenes.

Finalmente, la empresa asegura que colabora activamente con las autoridades, pero no descarta que los cambios regulatorios afecten de forma significativa sus ingresos en Europa y Norteamérica en los próximos trimestres.