Meta ha anunciado la expansión de la verificación de terceros en Threads, su red social de micropublicaciones, con el objetivo de ofrecer a los anunciantes mayor transparencia y control sobre el contexto en el que aparecen sus anuncios in-feed.
A partir de ahora, todas las campañas publicitarias en Threads podrán ser verificadas por Integral Ad Science (IAS), DoubleVerify y Scope3, mientras que las herramientas de Zefr se incorporarán próximamente. Con esta integración, Meta busca reforzar las opciones de sus partners publicitarios para garantizar la seguridad de marca e idoneidad del contenido.
Los acuerdos con las compañías de verificación permiten a los anunciantes evitar emplazamientos junto a contenido ofensivo y contar con información detallada sobre la ubicación de sus anuncios. “Nuestros Meta Business Partners ofrecerán soluciones basadas en inteligencia artificial para informar del contexto en el que aparecen los anuncios”, explicó la compañía en una publicación en su blog corporativo.
Estas firmas de verificación puntúan de manera independiente el contenido adyacente, siguiendo el marco de seguridad de marca e idoneidad establecido por Meta. Los informes resultantes pueden incluir puntuaciones de seguridad, ejemplos de contenido, niveles de riesgo asociados y datos a nivel de impresión.
Más de 80 millones de usuarios activos al mes
La expansión llega después de que Threads abriera su inventario publicitario a nivel global en primavera, tras meses de pruebas con marcas como Wendy’s y agencias como GroupM. Desde entonces, la plataforma ha alcanzado más de 80 millones de usuarios activos mensuales, con una base estimada de 400 millones de usuarios registrados. Según datos de Meta, el 75% de ellos sigue al menos un negocio en la aplicación.
Desde el lanzamiento de la publicidad, Threads ha incorporado los estándares de seguridad de marca e idoneidad de Meta, además de un filtro de inventario que permite a las marcas ajustar el nivel de sensibilidad del contenido junto al que aparecen sus anuncios.