Powerdot invierte más de 10 millones en su red de recarga en la Comunidad Valenciana

La próxima incorporación será la estación del C.C L’Aljub, en Elche, que se convertirá en la más grande de la Comunidad Valenciana.

la empresa suma 277 puntos de recarga en la región, de los cuales 20 estaciones están activas y 12 en proceso de instalación.

Powerdot, operador europeo de recarga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos en el canal retail, destina más de 10 millones de euros al desarrollo de su red en la Comunidad Valenciana.

De esa cifra, cinco millones ya se han invertido en 32 estaciones actualmente operativas o en fase de instalación, mientras que el resto se aplicará a nuevos proyectos durante los próximos años. En total, la empresa suma 277 puntos de recarga en la región, de los cuales 20 estaciones están activas y 12 en proceso de instalación. Alicante concentra la mayor parte del despliegue, con 18 estaciones y una inversión superior a los 2,7 millones de euros, seguida de Valencia y Castellón.

La próxima incorporación destacada será la estación del centro comercial L’Aljub, en Elche, que se convertirá en la más grande de la Comunidad Valenciana por número de plazas AC y DC. Contará con 45 puntos de recarga, 20 de ellos ultrarrápidos.

Otras estaciones relevantes de Powerdot se encuentran en ubicaciones estratégicas como los centros y parques comerciales Alaire (Benitachell), Plaza Central (Calpe) y Mercado de Campanar (Valencia).

Crecimiento del vehículo eléctrico en la región

“La Comunidad Valenciana es un territorio de gran valor estratégico para Powerdot”, explica Laura Gonçalves, directora general de la compañía. “Su dinamismo económico se alinea perfectamente con la creciente adopción del vehículo eléctrico en la región. En lo que va de 2025, ha sido la tercera región en ventas de vehículos 100% eléctricos en España. Este progreso demuestra el impacto positivo de políticas públicas efectivas en la aceleración de la movilidad eléctrica, siendo el Plan Reinicia Auto + un claro ejemplo”, especifica.

Entre enero y septiembre de 2025 se matricularon 10.527 turismos eléctricos puros en la Comunidad Valenciana, un 174 % más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de AEDIVE. Estas cifras representan el 11,9 % del total nacional (88.252 unidades). En cuanto a infraestructura, la comunidad dispone de 5.480 puntos públicos operativos, situándose como la cuarta región con mayor red de recarga del país.

Objetivo: una red práctica y accesible

A nivel nacional, Powerdot prevé triplicar su infraestructura en España para 2027, con una estrategia centrada en ubicaciones de uso cotidiano —centros comerciales, supermercados, hoteles o restaurantes— que integran la recarga en la rutina diaria de los usuarios.

“Nuestra prioridad está en la capilaridad: que cualquier persona, viva donde viva, tenga acceso a una recarga rápida en su entorno cotidiano. Apostamos por soluciones sencillas y eficientes, no solo para facilitar la adopción del vehículo eléctrico, sino para hacerla verdaderamente práctica”, añade Gonçalves.

Powerdot apuesta por una experiencia de usuario fluida, con estaciones que pueden localizarse fácilmente mediante aplicaciones de movilidad o navegadores GPS. Para activarlas, los conductores disponen de varias opciones: tarjeta RFID, escaneo de código QR o pago directo con tarjeta bancaria a través de TPV físico. Todo ello con el objetivo de simplificar el acceso a la recarga y adaptar el servicio a cada perfil de conductor.