Padre, agencia creativa, y BigBand , estudio de investigación y diseño, presentan el Proyecto MQM (Marcas que molan) una iniciativa que pretende reflexionar sobre el valor de “molar” en el complejo y cambiante mundo de las marcas.
El concepto de «molar» trasciende las métricas tradicionales de marketing para adentrarse en un territorio más intangible pero igualmente valioso: la capacidad de una marca para generar admiración genuina y resonancia cultural, siempre teniendo en cuenta que este es un concepto dinámico que evoluciona junto con la sociedad.
No se trata solo de ser cool o tendencia, sino de construir un vínculo duradero con las audiencias que va más allá de las transacciones comerciales. Este proyecto explora cómo algunas marcas logran ese codiciado estatus de «molar», ese punto dulce donde la aceptación social y el magnetismo cultural tienen un impacto positivo en el negocio.
A través de distintas iniciativas se analizarán los patrones y características que comparten las marcas que «molan»;, desde su narrativa y personalidad hasta su manera de interactuar con los consumidores y su capacidad para adaptarse sin perder su esencia, prestando especial atención a factores como la autenticidad, la innovación, el compromiso social y la capacidad de generar conversaciones relevantes.
La primera de las iniciativas es el documental creado y producido por Padre, y BigBand, PQMLQM ¿Por qué mola lo que Mola? en el que se exploran los mecanismos por los que determinadas marcas molan, tanto desde el punto de vista del consumidor como desde el de prestigiosos expertos del mundo de la publicidad, la comunicación y la cultura popular como: Álex Pallete, Alexsinos, Amaya Coronado, Ana Brito, Ansón y Bonet, Auxi Barea, Belén Torregrosa, César Hernández, Félix Muñoz, Gonzalo Figari, Imarú Aledo, Juan SantaCruz, Kika Samblás, Mucho Morro, Pepa Rojo y Rocío Baamonde.