El interés por la movilidad sostenible en España crece un 16%

Según Semrush, conceptos como “movilidad urbana sostenible” aumentaron un 190%, mientras que el carsharing en Madrid creció un 30%.

El grupo de 45 a 54 años lidera las consultas en BiciMAD (42,5%), Cooltra (30,1%) y Sevici (25,2%).

La movilidad sostenible gana protagonismo en España. El interés ciudadano por alternativas de transporte respetuosas con el medio ambiente crece un 16% en el último año, con una media de más de 32.600 búsquedas online, lo que refleja un mercado en fase de maduración.

Conceptos como “movilidad urbana sostenible” registran un aumento del 190%, mientras que el carsharing en Madrid ha crecido un 30%, según un estudio de Semrush sobre cinco millones de consultas en motores de búsqueda como Google. El informe señala, sin embargo, que aún existe un amplio margen de descubrimiento: la duda “qué es carsharing” ha subido un 21,4%, lo que confirma que muchos usuarios siguen explorando e informándose sobre las nuevas alternativas.

Cooltra, Free2Move y BiciMAD, lideran del ranking

Entre los servicios de movilidad sostenible más buscados destacan: Cooltra, con 61.644 usuarios web de media, se consolida como líder en el alquiler de motos eléctricas por minutos y bicicletas eléctricas. Free2Move (43.327 usuarios), la plataforma de carsharing de Stellantis, combina coches compartidos y alquiler flexible.

BiciMAD (42.354 usuarios), el sistema público de bicicletas eléctricas de Madrid, que ha transformado la movilidad urbana. Bicing Barcelona, con 32.293 usuarios, referente de la bicicleta compartida en la capital catalana. Zity, servicio de carsharing 100% eléctrico, con 29.178 usuarios.

El estudio destaca además la expansión de la bicicleta compartida en otras ciudades: Bizi Zaragoza (27.641 usuarios), Valenbisi en Valencia (13.297), Sevici en Sevilla (7.647) y Bilbao Bizi (6.859). Los datos de Semrush revelan patrones de estacionalidad claros. En el caso de BiciMAD, el número de usuarios online cayó a 23.933 en enero de 2025 frente a los 64.736 de octubre de 2024, para después remontar en primavera hasta alcanzar los 67.030 en abril.

“Estos patrones muestran que, para maximizar la adopción, las autoridades locales deberían adaptar sus campañas de comunicación y promoción a los ciclos de demanda estacional”, explica Fernando Angulo, senior marketer research manager en Semrush.

El estudio rompe el estereotipo de que la movilidad sostenible es terreno exclusivo de los jóvenes. El grupo de 45 a 54 años lidera las consultas en BiciMAD (42,5%), Cooltra (30,1%) y Sevici (25,2%). También los 55 a 64 años muestran un interés notable: 30,7% en BiciMAD y 23,8% en Cooltra.

En cambio, los 18 a 24 años se inclinan más por el patinete eléctrico, aunque también destacan en servicios de bici compartida en Bilbao y Sevilla. Las diferencias de género son igualmente significativas: en BiciMAD predominan los hombres (85,7%), mientras que en Sevici son las mujeres quienes lideran (63,5%). En el carsharing de Free2Move, los hombres representan un 64,7% de las consultas, frente al 35,3% de mujeres.

En cuanto a ingresos y situación laboral, los servicios se concentran entre quienes trabajan a tiempo completo y en los perfiles de ingresos medios, que priorizan opciones de flexibilidad y precio. No obstante, los usuarios con ingresos altos también muestran un interés relevante: un 37,3% en BiciMAD y un 22,5% en Bilbao Bizi.