Las incidencias en los viajes de negocios cuestan más de 500 millones al año a las empresas españolas

El 88% de los empresarios españoles sufrió algún tipo de interrupción en los últimos 12 meses, una cifra en línea con la tendencia global (89%).

las cancelaciones de transporte han registrado un fuerte repunte: el 30% de los encuestados se vio afectado, frente al 25% de 2024.

Los problemas en los viajes de trabajo se han convertido en un lastre económico de primer orden para las empresas españolas. Según un informe de la plataforma de gestión de viajes y gastos TravelPerk, las incidencias en los desplazamientos corporativos suponen más de 504 millones de euros al año en España, lo que equivale al 2,2% del presupuesto nacional de viajes de negocios, estimado en 23.217 millones de euros por la GBTA.

El estudio, basado en una encuesta a 1.000 viajeros de negocios españoles, refleja que el 88% sufrió algún tipo de interrupción en los últimos 12 meses, una cifra en línea con la tendencia global (89%). Entre los problemas más frecuentes, los retrasos de más de una hora afectaron al 61% de los viajeros corporativos en 2025, consolidándose como la incidencia más habitual.

Por su parte, las cancelaciones de transporte han registrado un fuerte repunte: el 30% de los encuestados se vio afectado, frente al 25% de 2024. La cifra española, aunque elevada, se mantiene por debajo de la media mundial, donde el porcentaje asciende al 36%.

Huelgas y clima adverso, factores al alza

El informe de TravelPerk advierte además del peso creciente de otros factores externos. Las huelgas han pasado de afectar al 17% de los viajeros en 2023 al 28% en 2025, convirtiéndose en una de las principales causas de interrupción.

Asimismo, los fenómenos meteorológicos adversos impactaron al 24% de los profesionales en sus desplazamientos de este año, frente al 16% registrado en 2024. Para TravelPerk, las incidencias no solo tienen un coste económico directo para las compañías, sino que también repercuten en la productividad, el bienestar y la moral de los empleados. La plataforma insiste en la necesidad de planificación flexible y soluciones digitales de gestión de viajes que permitan mitigar los efectos de una creciente inestabilidad en la movilidad corporativa.