La plataforma Reclamio.com, especializada en gestionar incidencias de pasajeros aéreos, analiza los principales motivos de reclamación a las aerolíneas en España. Su estudio revela que Vueling, Iberia y Ryanair concentran más de la mitad de las quejas tramitadas en los últimos años.
Desde 2022, el 22,4% de las reclamaciones gestionadas por Reclamio.com han ido dirigidas a Vueling, el 20,3% contra Iberia y el 12,9% contra Ryanair. Las incidencias incluyen retrasos, cancelaciones, overbooking y problemas con equipajes perdidos, dañados o retrasados.
Los retrasos, el gran problema de Ryanair y Vueling
En el caso de Ryanair, el 63,5% de las reclamaciones registradas en los últimos cuatro años se debieron a retrasos, seguido de cancelaciones (27,4%) y pérdida de conexión (4,5%). El resto de incidencias se concentraron en equipajes y overbooking.
En Vueling, los retrasos también lideran las quejas, representando el 37,5% del total. Le siguen las cancelaciones (24%), los problemas por equipaje retrasado (13,6%) y perdido (13,1%). También se reportaron daños en maletas (1,3%), overbooking (0,6%) y pérdida de conexión (8%).
Equipajes, la asignatura pendiente de Iberia
En Iberia, en cambio, el principal foco de conflictividad ha sido el equipaje. El 62,7% de las incidencias gestionadas entre 2020 y 2024 estuvieron relacionadas con maletas perdidas, dañadas o retrasadas. En concreto, un 33,6% correspondió a pérdida, un 25,7% a daños, y un 13,4% a retrasos.
Las reclamaciones por retrasos en vuelos supusieron un 17,6% del total, mientras que las cancelaciones alcanzaron el 13,4%. Los casos de overbooking (1,9%) y pérdida de conexión (3,2%) tuvieron un peso menor.
El análisis refleja un patrón claro: Ryanair y Vueling concentran la mayor parte de las quejas por impuntualidad, con porcentajes que duplican o triplican a los de Iberia.
Iberia, por su parte, registra mayor conflictividad en la gestión de equipajes, con más del 60% de las incidencias vinculadas a este aspecto. Para Reclamio.com, estos datos ponen de manifiesto la importancia de que las aerolíneas mejoren tanto su puntualidad como los servicios de asistencia en tierra, ya que son los ámbitos que más afectan a la experiencia del pasajero en España.