En los últimos tres años, una de cada cuatro pymes españolas se ha planteado echar el cierre debido a la presión económica, social y laboral sufrida desde 2020, año de la pandemia mundial. Sin embargo, la mayoría ha mostrado una notable capacidad de adaptación y encara con optimismo el futuro. Así es como una de cada dos prevé aumentar clientes e ingresos en 2026 .
Además, más de la mitad confía en conseguirlo antes de 2030. Además, ocho de cada diez no duda de que seguirá abierta en los próximos tres años. Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Realidad de la micropyme española: evolución y perspectivas para 2030’, elaborado por Beedigital.
Crecimiento en clientes y empleo
Pese a la complejidad del contexto económico desde 2020, el 45% de las pymes ha logrado incrementar su cartera de clientes, mientras que tres de cada diez han ampliado su plantilla. Este crecimiento ha repercutido directamente en las economías familiares y locales: en el 88% de los casos, los pequeños negocios aportan al menos la mitad de los ingresos familiares, y uno de cada cuatro es responsable de más del 60%.
Aunque las perspectivas de crecimiento son positivas, los pequeños negocios no son ajenos a los desafíos del presente. Entre sus principales preocupaciones figuran la posible caída de ventas (51%), el incremento de los costes laborales y de suministros (49%), el precio de los proveedores (47%), los ciberataques (38%) y la dificultad para atraer talento (38%).
“Aunque existan retos, los pequeños negocios confían en continuar por la senda de los últimos años, y creo que ese es uno de los principales aspectos que caracterizan a la década de 2020 desde un prisma empresarial”, afirma Carmen San Emeterio, directora comercial y de marketing de Beedigital.
“La tecnología y la innovación han servido para convertir retos en oportunidades, especialmente con la digitalización, que ha impulsado la eficiencia y las ventas de muchas pymes”.
El marketing digital, palanca de futuro
La digitalización ha sido uno de los grandes motores de resiliencia en este periodo. Cuatro de cada diez pequeños empresarios han reforzado sus esfuerzos en marketing digital, sobre todo a través de páginas web y redes sociales. La tendencia se mantendrá: el 55% de las pymes planea incrementar la inversión en marketing digital en los próximos tres años, con un crecimiento medio del 23%, y un 61% prevé hacerlo en los próximos cinco, con un alza media del 27%.
Estos datos reflejan que la presencia online se ha convertido en un requisito imprescindible para competir. Desde la optimización en buscadores hasta la actualización de la web y la actividad en redes sociales, las pymes entienden que la visibilidad digital marca la diferencia entre captar o perder clientes.