Cope presenta ‘Más voces para escuchar’ y reafirma su compromiso con la pluralidad y la información contrastada en un contexto de polarización tras un enigmático ‘teaser’ en una lona en el centro de Madrid sin firma con la pregunta «¿Aguantará Sánchez?
La acción no pretende generar debate, sino recordar que hasta las preguntas más incómodas merecen respuestas rigurosas. La lona es el punto de partida de una campaña integral que se desplegará en televisión, exterior y entornos digitales, con Carlos Herrera, Alberto Herrera y Jorge Bustos como protagonistas. La iniciativa se centra en uno de los pilares del oficio: ofrecer a la audiencia información verificada y plural frente al predominio de la opinión en muchos medios.
‘Más voces para escuchar’ supone la evolución natural de la campaña “Ábrete a escuchar” (2024), que ya cuestionaba prejuicios asociados a la cadena. Ahora, Cope da un paso más y reivindica que solo desde la pluralidad se dota al oyente de herramientas para ir más allá de los titulares y formarse un criterio propio.
“En un contexto de sobreinformación y consumo acelerado de noticias, tenemos la responsabilidad de hacer las preguntas que importan y que otros evitan o no quieren que hagamos”, explica Jacobo Menéndez, director de Comunicación Global y Marca de Cope. “El buen periodismo no teme a ninguna pregunta, porque la fortaleza está en buscar respuestas, no en evitar el debate”.
La campaña llega en un momento de fortaleza para la emisora, que según la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) ha logrado el mejor dato de audiencia de su historia. Cope lidera el crecimiento de la radio y su gran referente, ‘Herrera en Cope’, suma 273.000 oyentes más (+11%). Con un total de 2.763.000 seguidores diarios, Carlos Herrera consolida su liderazgo en el prime time radiofónico y se reafirma como la voz más influyente de la radio en España.