Condé Nast ha anunciado el próximo lanzamiento de Vette, una plataforma digital de comercio impulsada por inteligencia artificial que verá la luz a comienzos de 2026.
Según ha informado la firma estadounidense, el proyecto busca impulsar un modelo de ‘creator commerce’ a gran escala, en el que los creadores podrán diseñar y gestionar sus propias tiendas digitales y monetizar su influencia a través de un sistema de reparto de ingresos. Por el momento, se lanzará en Estados Unidos a comienzos del próximo año, aunque se desconoce cuándo llegará a España.
La compañía, editora de títulos como Vogue o Vanity Fair, enmarca esta iniciativa dentro de la expansión de su negocio de comercio, que ha experimentado un crecimiento continuado en los últimos cinco años. “Ahora, estamos construyendo sobre esa base con Vette, un modelo que ayuda a los creadores a prosperar y a las marcas a fortalecer su conexión con los consumidores”, ha señalado en el comunicado Roger Lynch, consejero delegado de Condé Nast.
La plataforma ofrecerá a los creadores herramientas de merchandising y marketing basadas en IA, con las que podrán curar productos, obtener información de contenidos y escalar sus ingresos manteniendo la relación directa con sus audiencias.
Permitirá, en concreto, comercio a escala, respaldado por la presencia global y el conocimiento en el sector Moda de Condé Nast; nuevos canales de distribución para las marcas, que podrán llegar a comunidades de consumidores mediante creadores de contenido de confianza, explican; y la opción de acogerse a un modelo de ingresos compartidos, con atribución mejorada y nuevas fuentes de monetización a través de retail media y colaboraciones con marcas.
El proyecto estará liderado por Lisa Aiken, executive fashion director de Vogue y vicepresidenta sénior de comercio en Condé Nast. Aiken explicó que la visión detrás de Vette es “redefinir cómo compran las personas, uniendo voces de confianza, marcas globales y herramientas de IA en una plataforma de mercado impulsada por contenidos”.
La directiva añadió que la plataforma se concibe como “un ecosistema donde los creadores son dueños de sus negocios, las marcas encuentran nuevos canales de crecimiento y los consumidores descubren productos a través de voces culturales en las que confían”.