Con una estructura internacional, una cultura colaborativa y una firme apuesta por la creatividad y la inteligencia artificial, VCCP Spain se consolida como uno de los players con mayor proyección del panorama actual. Javier Suso, su CEO, detalla las claves de esta evolución y comparte una visión clara sobre el papel de las agencias creativas: “ Hay redefinir la forma de impactar en el negocio de nuestros clientes sin caer en la trampa de la guerra de precios y del cortoplacismo”
- VCCP nació como una alternativa a las grandes networks. ¿Qué principios fundacionales siguen guiando su modelo de agencia hoy, más de dos décadas después?
VCCP nació como un nuevo tipo de agencia más humana, transparente y colaborativa, en contraposición a los malos hábitos de las networks. Nuestros diez principios fundacionales promueven la colaboración entre equipos y oficinas, y lo más importante, con nuestros clientes, creando el entorno adecuado para que las personas que trabajan en la agencia prosperen. Se trata de asegurar un entorno de trabajo abierto y positivo, evitando la burocracia, el politiqueo y los egos. Así, no perdemos tiempo en lo accesorio y lo podemos aplicar a lo realmente importante, a aportar valor a nuestros clientes. Estos principios que definen nuestra cultura interna han sido claves para el éxito de la agencia y lo serán siempre.
- La oficina de España ha experimentado un crecimiento notable en el último año. ¿Qué factores han sido clave en esta evolución y qué hitos destacaría especialmente?
Los últimos meses han sido muy positivos para nosotros. En enero nos asignaron el lanzamiento internacional de un producto digital de Telefónica, en febrero ganamos el concurso de Vitaldent, en abril el de un lanzamiento internacional de Mahou-San Miguel y en junio el de una marca de gran consumo que anunciaremos en breve. Ser parte del engranaje de una agencia de clase mundial como VCCP nos permite diferenciarnos en un mercado tan saturado e indiferenciado como el español, huyendo del cortoplacismo y de la guerra de precios. VCCP compite internacionalmente contra las mejores agencias del mundo, y las oficinas internacionales de VCCP, que tenemos un rol destacado en este proceso, nos beneficiamos de ello en nuestros mercados. Por eso dos tercios de los ingresos de nuestra oficina provienen de proyectos que ven la luz más allá de nuestras fronteras y a la vez estamos creciendo en España.
- Uno de los valores diferenciales de VCCP es su estructura integrada y su cultura compartida entre oficinas. ¿Cómo se traduce esta filosofía en la operativa diaria y en el servicio al cliente?
VCCP es una única agencia con varias oficinas en el mundo que comparten principios, metodología y sistemas, lo que nos permite definir soluciones a medida de cada cliente en proyectos internacionales e involucrar a profesionales o unidades especializadas de otras oficinas en proyectos locales cuando es preciso. Nuestra comunidad estratégica global nos dota de best practices e insights globales incluso en proyectos locales, (Álvaro Ojeda, chief strategy officer de la oficina en España, es a la vez international head of strategy de VCCP). Nuestro estudio global de producción, Girl&Bear, nos permite beneficiarnos del mejor craft del mundo y deslocalizar producciones minimizando costes o maximizando la agilidad. Nuestro equipo creativo, liderado por Beto Nahmad, está totalmente integrado con los equipos creativos de otras oficinas. En definitiva, hemos definido un nuevo tipo de agencia muy diferente al resto en España. Estamos mucho mejor armados para crear valor a nuestros clientes en un mundo cada vez más global, complejo y sofisticado, y todo ello, simplificando la interacción con el cliente, con eficiencia y agilidad.
Dos tercios de los ingresos de nuestra oficina provienen de proyectos que ven la luz más allá de nuestras fronteras y a la vez estamos creciendo en España”
- Han logrado posicionarse como lead agency de marcas como O2 y desarrollar proyectos internacionales para grupos como Telefónica o Mahou San Miguel. ¿Qué aporta VCCP Spain en estos proyectos globales?
Somos una agencia versátil, capaz crear marcas sólidas y relevantes a largo plazo con impacto en negocio a corto (como en O2) y a la vez de optimizar la presencia en redes sociales o la activación de ventas (como en Mahou San Miguel). VCCP trabaja con O2 en España desde su lanzamiento en 2018, siendo su única agencia desde entonces. El mérito de O2 como cliente ha sido apostar por la consistencia a largo plazo sin traicionar en ningún momento el ADN de marca que se definió en su nacimiento, y como consecuencia, los resultados son excelentes. VCCP Londres, que trabaja con éxito para O2 en UK desde el nacimiento de la marca en 2002, supervisa nuestro trabajo y son fuente de inspiración, pero como las estrategias en ambos mercados son diferentes tenemos autonomía. Respecto a Grupo Mahou-San Miguel, desde 2016 los acompañamos en su expansión internacional, que cada vez es más relevante para ellos. Empezamos ganando Social Media de San Miguel, pero hoy trabajamos también para Mahou y Alhambra, en digital y social media, en creación de contenido, activaciones de marca o en publicidad. En este caso, nosotros somos lead agency e involucramos a otras agencias o profesionales del grupo cuando es necesario.
Brand World Engine
- La apuesta por la inteligencia artificial ha dado lugar a iniciativas como Faith y campañas como “Daisy”…
Faith es la unidad que VCCP creó hace ya dos años para conocer las posibilidades de la IA y probar las herramientas que aparecen para sacar el mayor partido en cada momento, lo que nos ha permitido ir un paso por delante del mercado. Usamos IA para analizar información y generar insights, en el diseño de mockups o storyboards, en la creación de contenido, en adaptaciones a formatos multimedia o en medición, análisis y optimización… pero esto es solo el principio. En VCCP hemos creado Brand World Engine, una herramienta que automatiza la creación de assets multimedia y multiformato y la optimización de campañas de performance de forma integrada gracias a la IA. Otro ejemplo de uso de IA es el multipremiado caso “Daisy” para O2, en el que VCCP fue pionero al crear un personaje entrañable capaz de volver locos a los estafadores telefónicos. Las posibilidades de la IA son ilimitadas.
- En 2024 lanzaron Girl&Bear en España, su propio estudio de producción. ¿Qué papel juega la producción integrada en su propuesta de valor?
Girl&Bear es nuestro estudio global de producción, que nació para asegurar la calidad del craft en todos los touchpoints, sin tener que renunciar a la agilidad y la eficiencia. En 2024 creamos esta unidad de negocio en España, liderada por Eliana Cantonati, que ofrece sus servicios tanto a clientes de VCCP como a otros clientes directos. Este paso ha tenido un impacto decisivo en España. Por un lado, nos ha dado acceso a otros recursos de la agencia en todo el mundo, ampliando nuestro espectro de soluciones y servicios a disposición de nuestros clientes locales. Por otro lado, nos ha abierto las puertas a proyectos multimercado, multimedia y multiformato a gran escala. Esto es posible gracias a herramientas de automatización basadas en IA desarrolladas internamente que nos ayudan a simplificar los procesos, maximizando la calidad del craft y optimizando su agilidad y eficiencia.
“Nuestra comunidad estratégica global nos dota de best practices e insights globales incluso en proyectos locales”
- Desde la perspectiva de una agencia con perfil internacional pero arraigo local, ¿cómo equilibran la visión global con las necesidades específicas del mercado español?
Nuestra evolución en España hace que ese equilibrio sea muy natural. Llegamos en 2012 y nos consolidamos en el mercado como una agencia muy premiada por su creatividad e innovación, trabajando sobre todo para clientes locales. El cambio en el mercado hizo que nos transformáramos en una agencia de clase mundial, por lo que a la excelencia creativa local que ya teníamos le sumamos el acceso a recursos, a profesionales o a unidades especializadas de VCCP en el mundo, poniéndolos al servicio tanto de clientes locales como internacionales. Por ejemplo, trabajamos con Faith para ir por delante del resto en IA, somos parte de Girl&Bear lo que nos pone a otro nivel en diseño y producción, y contamos con unidades como Bernadette para ir por delante en CX o Cowry en Behavioural Science, que nos permite ser pioneros en una disciplina que dentro de poco será muy relevante en España. En definitiva, estamos mejor preparados para abordar las necesidades del mercado español por lo que nos ofrece VCCP internacionalmente.
- Mirando al futuro, ¿cuáles son las oportunidades que identifica para VCCP?
El contexto actual abre oportunidades muy interesantes. La IA nos permite optimizar procesos, ser más ágiles y liberar tiempo para enfocarnos en lo verdaderamente estratégico. Esta tendencia convive con la búsqueda de soluciones que integren la creatividad con los datos, creando experiencias personalizadas en cada punto de contacto. Por eso, veo una gran oportunidad en la personalización a escala, en generar y optimizar contenidos y experiencias relevantes que conecten con comunidades específicas, y en la colaboración más cercana entre agencias y clientes, con modelos de trabajo diferentes. En definitiva, hay que poner foco en redefinir la forma de impactar en el negocio de nuestros clientes en un contexto de transformación radical, pero sin caer en la trampa de la guerra de precios y del cortoplacismo. En VCCP llevamos 23 años ayudando a nuestros clientes a retar sus categorías. Nuestra visión, nuestra obsesión por ir por delante y de utilizar la creatividad para retar las convenciones y crear valor es lo que nos ha llevado hasta aquí y lo que hará que tengamos éxito en el futuro.