Onclusive, empresa en inteligencia de medios, ha incorporado el análisis pormenorizado de podcast a su mix de seguimiento, cerrando así el círculo de la cobertura de medios que ya incluye redes sociales, prensa, radio y televisión.
Con 580 millones de oyentes a nivel mundial, la irrupción de este canal de comunicación requiere que las áreas de Comunicación incorporen los podcast a sus análisis de reputación. Solo en España, según datos de Spotify, el consumo de podcast ha crecido un 30% y uno de cada tres usuarios de esta red los escucha. Y, entre los formatos, el que más crece es el videopodcast, lo que posiciona a nuestro país como uno de los más activos de Europa en usuarios activos y horas de escucha.
Para ello, Onclusive proporciona su tecnología AI Sense basada en inteligencia artificial para analizar el contenido, sentimiento, temas y aspectos relevantes para las marcas en los podcast. Todas las menciones recogidas en ellos se incluyen en los paneles que cada cliente tiene con el resto de apariciones en medios.
Con la monitorización de los podcast, Onclusive no sólo proporciona una monitorización del panorama mediático al completo, sino que permite una evaluación de las campañas en todos los canales y eliminar puntos ciegos de crisis, y es que una discusión sobre la marca en un podcast hasta ahora se está escapando de cualquier plan de crisis.
Según Rafael Sánchez, head of sales de Onclusive, “el salto de periodistas, humoristas y expertos hacia este formato ha aportado profesionalización, diversidad de temáticas y mayor conexión con las audiencias, lo que ha consolidado el podcast como un canal de referencia en España».
«Por ello, es imprescindible que las marcas, en el seguimiento de su huella en la red, incorporen este formato tan auge y conozcan el impacto en su reputación de forma integral. Además, al ser conversacional, la marca puede aparecer de una forma más velada, no tan directa como un titular o un tuit, pero no por ello es menos relevante. Se trata siempre de saber si hablan de ti, de qué, cómo y por qué”, concluye.