Para apoyar esta transformación, la Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas ayudas dirigidas a autónomos y pequeñas empresas que busquen implantar medidas de teletrabajo y conciliación. El objetivo es respaldar la creación de entornos laborales más flexibles, productivos y sostenibles, adaptados a las necesidades actuales del sector.
¿Qué ofrecen estas ayudas?
- 2.500 euros por trabajador que se beneficie de medidas de teletrabajo o flexibilización, con un límite de 4 personas por empresa.
- Hasta 2.500 euros adicionales por empresa para cubrir el 75 % del coste del equipamiento electrónico necesario para el teletrabajo (ordenadores, pantallas, móviles, etc.).
- El importe máximo total por empresa es de 12.500 euros.
Requisitos para acceder a las ayudas
- Los acuerdos de flexibilidad o teletrabajo deben tener una duración mínima de un año.
- Pueden aplicarse tanto a nuevas contrataciones como a empleados actuales, mediante adenda al contrato.
- El trabajador beneficiario debe tener una jornada de al menos el 75 % de la jornada completa.
- Los acuerdos deben firmarse dentro de los tres meses previos a la solicitud.
¿Qué se entiende por conciliación o teletrabajo?
Las medidas que pueden acogerse a esta convocatoria incluyen:
- Horarios flexibles de entrada y salida.
- Jornada continua o semana laboral comprimida.
- Permisos para el cuidado de menores, personas dependientes o ante emergencias familiares.
- Teletrabajo parcial o total.
- Reincorporación tras baja por maternidad o paternidad.
- Flexibilización para personas con dificultades de desplazamiento.
Estas ayudas representan una oportunidad relevante para que las empresas del ámbito creativo y digital avancen hacia modelos laborales más modernos y sostenibles. Además, compañías como Yotramito, especializada en la gestión de ayudas públicas, facilitan el acceso a estas convocatorias, simplificando su tramitación y reduciendo las barreras administrativas para las empresas del sector.