Cannes Lions endurece sus normas para proteger la creatividad

La organización introduce un nuevo marco regulador para garantizar la transparencia, credibilidad y rigor en los premios desde 2026.

Foto: Cannes Lions.

Cannes Lions ha anunciado nuevos estándares  y medidas globales de integridad para sus premios (llamado, The new global standard for creative integrity). Tras una revisión profunda y los recientes incidentes ocurridos durante la edición de 2025, el certamen internacional dará un giro significativo a su modelo de evaluación y premiación, con el objetivo de proteger la legitimidad de la creatividad y ofrecer un modelo renovado de responsabilidad, rigor y confianza. 

El panorama de la industria está cambiando a una velocidad vertiginosa”, declaró Simon Cook, CEO de LIONS. “Cannes Lions se adapta al mismo ritmo para seguir siendo el referente de la excelencia creativa”.

Durante la edición de 2025, el festival se vio obligado a retirar algunos trabajos ganadores de Leones debido a preocupaciones colectivas sobre la manipulación de contenidos, el uso de medios sintéticos y la aplicación de inteligencia artificial sin suficiente transparencia. En respuesta, Cannes Lions ha establecido un marco integral de cinco estándares de integridad que entrará en vigor a partir de 2026 para todas las candidaturas.

Cook ha expresado que «la creatividad, que impulsa el crecimiento, es la base de los Leones. Estos estándares renovados reflejan nuestra responsabilidad de brindar una plataforma para la creatividad y proteger su valor, además de reafirmar que la excelencia creativa debe ser sinónimo de integridad creativa».

Nuevo estándar global para la integridad creativa

  1. Propiedad y autoría
    Todas las inscripciones deberán contar con la aprobación tanto del líder empresarial de la empresa participante como de un alto directivo de la marca anunciante. Se exigirá que todo el material enviado —vídeos, textos, datos y afirmaciones— sea veraz, verificable y refleje hechos reales.

  2. Veracidad de las afirmaciones 
    Se introducirá un sistema híbrido de verificación, que combina revisión manual y análisis basado en IA, para comprobar la veracidad de los datos. Además, los jurados podrán solicitar asistencia de un experto independiente en métricas y efectividad.

    También se lanzará un Manual de Integridad en la IA, que establecerá lo que es aceptable, lo que se debe divulgar y lo que constituye una infracción. Este modelo está diseñado para el uso de los participantes, los jurados y las partes interesadas.

  3. Consecuencias ante la tergiversación
    El Festival tendrá el derecho de descalificar o retirar cualquier trabajo en cualquier etapa del proceso —incluso después de concedido un León— si se detectan falsedades. Las empresas que presenten trabajos falsos de manera intencionada podrán ser expulsadas de participar hasta por tres año. Todas las sanciones se determinarán mediante un proceso de revisión independiente para garantizar que se priorice una supervisión neutra y objetiva.

  4. Debido proceso y supervisión independiente
    Todos los casos serán evaluados por un Consejo de Integridad, recientemente establecido, compuesto por expertos legales, éticos y neutrales de la industria. Se garantizará el derecho de apelación y respuesta para los participantes implicados.

  5. Transparencia en la gobernanza
    A partir de 2026, Cannes Lions publicará una Auditoría Anual de Integridad Creativa, documentando los problemas detectados y las medidas tomadas para fortalecer el sistema.

Cook subrayó que la creatividad “solo es valiosa si es creíble». «Y esa credibilidad debe ganarse, no darse por sentada». Estos cambios marcan el inicio de una nueva era, no solo para Cannes Lions, sino para el futuro del marketing creativo a nivel global, añadió.

La creatividad impulsa resultados de negocio

Durante el festival de 2025, la consultora Interbrand presentó un análisis independiente de las 50 marcas ganadoras de Lions, demostrando que la excelencia creativa se traduce en crecimientos empresariales tangibles: un 2,7% de incremento en rentabilidad y un 4,7% en capitalización bursátil durante el año posterior al premio, superando las medias del mercado.

Cannes Lions retira el GP a DM9 e introduce medidas contra el uso indebido de IA