IA, ciberseguridad y datos: claves para liderar las finanzas en 2025

La transformación digital ya no es una opción en el sector financiero, sino una necesidad estratégica. Esta es una de las principales conclusiones del informe "t2ó ONE Industry: Tendencias digitales en finanzas", presentado por la consultora t2ó ONE y que traza una hoja de ruta tecnológica de la mano de Deutsche Bank, JP Morgan, BBVA y Santalucía.

El documento analiza el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la automatización, la analítica avanzada o la realidad virtual en la evolución del ecosistema financiero. Y destaca que, en medio de la volatilidad geopolítica, una regulación en constante cambio y las  crecientes amenazas cibernéticas, el informe destaca que la función financiera se orienta hacia modelos predictivos, inteligentes y seguros. Tecnologías como la IA y la automatización permiten anticipar riesgos, tomar decisiones en tiempo real y optimizar la planificación estratégica, tal como recoge la Encuesta Global de Tesorería 2024 de Deloitte, citada en el estudio.

La era del dato inteligente

Uno de los pilares fundamentales para esta evolución tecnológica es el uso eficiente de los datos. Shruti Gupta, consultora de Valor Empresarial, lo resume con claridad en el informe: “Una decisión financiera es tan buena como la calidad de los datos con los que se ha tomado”. La fiabilidad de los datos, sumada a políticas de ciberseguridad robustas, es esencial para combatir el fraude y otros delitos financieros.

El informe también pone el foco en innovaciones que están reconfigurando la estructura del sistema financiero, como los pagos instantáneos, la tokenización de activos o el modelo de Open Finance, que promueven entornos de negocio más flexibles, colaborativos y personalizados.

Seis tendencias tecnológicas para transformar las finanzas

Entre las tendencias clave que marcarán el rumbo del sector en 2025, el informe destaca:

  • Banca hiperpersonalizada: Los clientes demandarán experiencias omnicanal, recomendaciones personalizadas basadas en IA y atención en tiempo real mediante asistentes virtuales inteligentes.
  • IA al mando: La inteligencia artificial será protagonista en la automatización del análisis de datos, simulación de escenarios y asesoramiento estratégico.
  • Ciberseguridad predictiva: El uso de algoritmos avanzados permitirá detectar amenazas en tiempo real y anticiparse a comportamientos anómalos, elevando los estándares de protección de datos.
  • Open Finance en expansión: El intercambio de datos financieros entre entidades y terceros autorizados ganará terreno, impulsado por normativas que favorecen la transparencia y la personalización.
  • Datos conectados: Sensores, Blockchain y realidad aumentada enriquecerán el análisis en tiempo real, promoviendo decisiones más precisas y sostenibles.
  • Experiencias inmersivas: Realidad virtual, metaverso y gamificación permitirán nuevas formas de relación con el cliente, más interactivas y memorables.

Anticiparse para liderar

La principal lección del estudio es que la capacidad de anticipación será la verdadera ventaja competitiva. No se trata tanto del tamaño de la organización como de su agilidad, visión estratégica y madurez tecnológica. Aquellas compañías capaces de alinear estos elementos no solo se adaptarán al cambio, sino que marcarán su propio ritmo.