Las bebidas de Coca-Cola aportan 6.951 millones a la economía nacional

Por cada euro que los consumidores destinan a una bebida de Coca-Cola, 76 céntimos se reinvierten en la economía local.

(De izq. a der.) Albert Pérez, director financiero de Coca-Cola Europacific Partners Iberia; Esther Morillas, VP de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia; y Pedro Fernández, director de asuntos públicos. comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola Iberia.

Coca-Cola reafirma su compromiso con la economía española. La compañía ha presentado la cuarta edición de su Informe de Impacto Socioeconómico 2024, en la que detalla que su actividad productiva y comercial en el país generó un valor añadido de 6.951 millones de euros, el equivalente al 0,44% del Producto Interior Bruto (PIB). De esta cifra, 6.426 millones corresponden a aportaciones indirectas a través de su extensa cadena de valor, que abarca proveedores, distribuidores y puntos de venta.

Pese a tratarse de una marca global, los datos expuestos por Coca-Cola Europacific Partners Iberia subrayan un enfoque claramente local. Así lo ejemplifica el retorno económico: por cada euro gastado en una bebida Coca-Cola, 76 céntimos se reinvierten en la economía española. En 2024, los consumidores destinaron 9.200 millones de euros a la compra de sus productos, lo que se traduce en la venta de 2.900 millones de litros.

Fomento de la industria y el empleo

La presencia de Coca-Cola en España se extiende a más de 310.000 puntos de venta, cubriendo prácticamente la totalidad de los 8.132 municipios del país. Esta actividad sostenida se traduce también en empleo: en total, 109.137 puestos de trabajo estuvieron vinculados directa o indirectamente a la compañía, siendo 3.937 empleos generados de forma directa.

Desde 2022, Coca-Cola ha destinado 1.500 millones de euros a compras a proveedores nacionales, una estrategia alineada con el creciente interés de los consumidores por el producto local. “Tres de cada cuatro españoles optan por productos de proximidad”, ha señalado Albert Pérez, director financiero de la compañía en Iberia, quien también ha destacado la inversión sostenida en infraestructuras: 65 millones de euros en 2024 y más de 300 millones en los últimos seis años, dedicados a mejoras operativas, innovación y sostenibilidad.

En paralelo, el impacto en la cadena de suministro se traduce en 2.636 millones de euros dirigidos a proveedores, mientras que la contribución a las arcas públicas ascendió a 3.013 millones mediante impuestos.

Crecimiento de categorías y consumo consciente

Más allá de la dimensión económica, la compañía pone en valor su papel en la evolución del consumo. Para Pedro Fernández, director de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola Iberia, las bebidas refrescantes forman parte del “consumo consciente”, una categoría “inclusiva” que permite a cada consumidor encontrar una opción adecuada a sus preferencias. Este enfoque se ha visto reflejado en campañas como ‘Tu bar, tus momentos’, especialmente dirigidas al canal de hostelería.

En cuanto a preferencias de producto, desde Coca-Cola destacan el auge de las bebidas sin gas. La marca de té Fuze Tea ha experimentado un crecimiento destacado, consolidándose en el sector. “Hemos hecho crecer la categoría de tés y el consumidor ha salido beneficiado”, asegura Esther Morillas, vicepresidenta de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners. “En hostelería, el consumidor identifica el sabor de siempre en Fuze Tea”, ha añadido.