La Televisión en exclusiva consigue más cobertura

Entre marzo y abril, el medio alcanzó a un 79,1% de la población, 10 puntos más que en el mismo periodo de 2024.

Durante los meses de marzo y abril, la Televisión aportó en exclusiva el 79,1% del total de la cobertura generada por las campañas de mayor alcance, 10 puntos más que en el mismo periodo del año anterior. 

Son datos del último ranking bimestral de Fluzo, que analiza el rendimiento cross-media de las principales marcas. De acuerdo al mismo informe, los entornos digitales generaron un 2,7% de cobertura exclusiva, mientras que el 18,2% restante corresponde a impactos duplicados entre televisión y digital, evidenciando el potencial de una planificación conjunta entre ambos canales.

El análisis de Fluzo también muestra que, aunque el aporte exclusivo medio de la Televisión (65,8%) fue ligeramente inferior al del bimestre anterior, el crecimiento interanual es significativo. En concreto, la Televisión ha aumentado su contribución exclusiva en 10,4 puntos porcentuales respecto al mismo bimestre de 2024, mientras que los medios digitales han perdido peso tanto en impacto exclusivo como en duplicidad.

“Este ranking demuestra que, incluso en entornos cada vez más fragmentados, la televisión sigue siendo el medio con mayor capacidad para generar cobertura de forma rápida y sostenida. Pero también deja claro la importancia de una planificación cross-media estratégica; que el 18,2% del total sean impactos duplicados entre TV y digital abre muchas puertas a las marcas para encontrar la eficiencia que puede optimizar su inversión”, destaca Vicente García, lead market de Fluzo en España.

Aldi, la marca con mayor alcance

Encabezando el ranking del periodo se sitúa Aldi, con una cobertura total del 99,7%. La campaña del distribuidor combinó de manera eficaz la potencia de la televisión con el refuerzo digital, alcanzando incluso a perfiles menos expuestos al medio lineal. En el caso de los llamados Low TV Viewers, Aldi logró un alcance del 69%, donde la televisión contribuyó con un 57% en exclusiva, el 10% fue duplicado y el 2,5% restante correspondió a digital puro.

Completan el podio Mutua Madrileña, con un 96,11% de cobertura total, y Banco Sabadell, con un 94,9%, este último con un perfil de mix más equilibrado entre Televisión y Digital. McDonald’s (94,6%) y Securitas Direct (91,6%) cierran el Top 5.

Los datos provienen de una metodología single-source desarrollada por Fluzo, basada en tecnología de reconocimiento automático de contenido por audio (ACR), integrada en un panel representativo de Netquest. El ranking considera únicamente aquellas campañas que superan un umbral mínimo de cobertura en televisión lineal y cuentan con una base significativa de impresiones en vídeo digital.