Cannes Lions 2025 instalará tres zonas seguras tras las denuncias de acoso en 2024

Tras los casos de acoso y agresiones sexuales denunciados durante la edición de 2024, el festival publicitario Cannes Lions reforzará su protocolo de seguridad con la puesta en marcha de tres Safe Zones, espacios confidenciales atendidos por profesionales especializados para asistir a cualquier asistente que se sienta incómodo o necesite apoyo.

El festival publicitario Cannes Lions, que se celebrará del 16 al 20 de junio en la ciudad francesa, estrenará este año tres zonas seguras para atender a asistentes que se sientan incómodos o necesiten apoyo o asesoramiento. Estas Safe Zones estarán operativas durante 22 horas al día y serán gestionadas por profesionales especializados, una medida de la organización tras varias denuncias de mujeres realizadas en la última edición.

Según ha informado el director de diversidad, equidad e inclusión del festival, Frank Starling, al medio estadounidense Adweek, estas áreas estarán ubicadas en el Palais des Festivals (sede principal del evento), la terraza Pantiero (junto al registro) y el parque La Roseraie, en el extremo opuesto de la Croisette. Cualquier asistente podrá acceder a estos espacios de forma confidencial para recibir orientación o denunciar comportamientos inapropiados.

La decisión llega tras los testimonios de varias mujeres que denunciaron públicamente episodios de acoso y agresión sexual durante la edición de 2024, que congregó a más de 12.000 delegados de 94 países. Aunque la organización no ha confirmado si las nuevas medidas responden directamente a estos hechos, Starling ha señalado que “han evolucionado mediante escucha activa, retroalimentación y colaboración”.

Uno de los casos recogidos por Adweek fue el de dos estudiantes estadounidenses que denunciaron ante la policía local a un contratista de la industria publicitaria por agresión sexual, tras un encuentro en los jardines del Hotel Carlton. En otro testimonio, Dagmar Bennett, directora de documentales y alianzas de la iniciativa Brixton Finishing School, explicó en Campaign que un alto ejecutivo le propuso mantener relaciones sexuales a cambio de dinero.

El protocolo de actuación dentro de las Safe Zones contempla tres vías, en función de la gravedad del caso: ofrecer asesoramiento, coordinarse con el equipo de seguridad del festival o contactar con las autoridades locales.

‘Botones de alerta’

Las nuevas iniciativas se han desarrollado en colaboración con el Comité de Protección Comunitaria del festival, que incluye a organizaciones como TimeTo, Brixton Finishing School o el Empower Café de Women in Advertising and Communications Leadership (WACL). Este año, además, Cannes Lions potenciará la visibilidad de los ‘botones de alerta‘ instalados por la ciudad, con cámaras y micrófonos conectados directamente con la policía, cuya localización se incluirá en la app oficial y en la guía de inclusión del evento.

Estas alarmas discretas se implementaron en 2015 y se agregaron más en 2021. Los sistemas están equipados con una cámara y un micrófono y están conectados directamente con la policía de Cannes.

A esto se suma una campaña específica de concienciación contra el acoso, que se activará durante el festival, y una formación previa sobre intervención ante situaciones de riesgo, abierta a todos los asistentes. “Queremos que nuestra comunidad se sienta empoderada para intervenir de forma segura y efectiva si presencia una conducta inapropiada”, ha afirmado Starling.

Esta edición será también la primera bajo la nueva propiedad de Informa, grupo británico que compró Ascential (matriz de Cannes Lions) por 1.600 millones de dólares a finales de 2023.

España suma 10 profesionales a los jurados del Festival Cannes Lions 2025