Elecciones CdeC: Pepa Rojo, ‘Un club vivo, en movimiento’

“Queremos ser el epicentro donde la creatividad española no solo se premie, sino que se reinvente cada día”, afirma Pepa Rojo, creative strategist en Meta y candidata a la presidencia del Cdec en las primeras elecciones con más de un aspirante (Juan García-Escudero y Javier Campopiano son los otros dos). El miedo a repetirse, la precariedad, la autoexigencia asfixiante y el edadismo son, nos cuenta, algunos de los males crónicos que agotan el talento y la pasión de los creativos. Reivindicar el bienestar, el valor de lo genuino, la autenticidad y el movimiento permanente fundamentan una propuesta que busca representar a “distintas voces, disciplinas y generaciones.

Si tu candidatura fuera un eslogan, ¿cuál sería?

Un club vivo, en movimiento.

El CdeC no es un festival, es un club de socios. Cada socio cuenta. El valor del club está en sus miembros.

Porque la creatividad no es solo un acto individual, sino un impulso colectivo que transforma lo bueno en extraordinario. Por eso, al alma de la candidatura parte de la junta, una junta diversa y descentralizada (Alicante, Barcelona, País Vasco & Madrid) con perfiles que representan a toda la comunidad creativa, planners, producers, productoras, especialistas en eventos, medios y por supuesto perfiles creativos.

La descentralización es clave para ese movimiento geográfico: Comités territoriales que trabajen propuestas propias. Acciones itinerantes por distintas ciudades, embajadas piloto en otras provincias.

Queremos un club en movimiento, que represente a todos y mire hacia adelante. Un espacio que evoluciona con el mundo, sin quedarse quieto ni mirando al retrovisor. Representante distintas voces, disciplinas y generaciones. Estar atentos a lo que viene: tendencias, nuevas formas de pensar y crear. Hacer que el club se sienta vivo, útil y abierto al presente.

¿Qué es para ti la creatividad cuando nadie te está mirando?

Es ese espacio de libertad absoluta donde las ideas se atreven a ser imperfectas. Es jugar, experimentar, equivocarse… Es el laboratorio secreto donde nacen los conceptos más valientes, sin miedo al juicio ni a la corrección.

¿Cuál es ese “mal crónico” que los creativos comentáis en voz baja… y tú pondrías sobre la mesa?

Hay varios empezaré por el más obvio, el miedo a repetirse. Vivimos obsesionados con sorprender, y a veces olvidamos que la autenticidad y la emoción son más potentes que la novedad por la novedad. Hay que reivindicar el valor de lo genuino, aunque eso signifique revisar caminos ya explorados, pero con una mirada propia.

Otro que todos comentamos en voz baja es la precariedad creativa: la presión constante por la inmediatez, los presupuestos ajustados y la falta de tiempo para pensar de verdad. Muchas veces, la creatividad se ve forzada a correr una maratón a ritmo de sprint, y eso acaba agotando el talento y la pasión. A las mujeres en este caso, la maternidad nos pasa factura, hay que reivindicar el papel de la mujer en la publicidad y exigir la igualdad. En nuestra junta hemos apostado por 60% mujeres 40% hombres, una junta que nace con el espíritu  de una de dos y que se seguirá apoyando en el festival,  así como a Más Mujeres Creativas.

También está el miedo a equivocarse, a no gustar, a no ser lo suficientemente “brillante” en un sector donde la auto-exigencia puede ser asfixiante. Creo que es hora de hablarlo abiertamente, de reivindicar el valor del proceso, del error y del tiempo para pensar. Solo así recuperaremos el orgullo y la energía que necesita nuestra profesión. Por eso en nuestro programa hemos expuesto abiertamente la necesidad de incorporar el bienestar como parte de la vida creativa. Cuidarnos es hacer bien nuestro trabajo: Sesiones de meditación y técnicas de relajación con profesionales. Actividades para bajar revoluciones y resetear la cabeza o espacios para parar sin culpa.

Y por último hablamos mucho del edadismo, en una profesión donde tener una edad a veces supone el destierro. Todos hablamos de ello pero es necesario tomar acción y que el club se moje en este sentido con una bolsa de trabajo que intente solucionar y ayudar, donde agencias y compañías tengan una visión más inclusiva.

¿La inteligencia artificial es el nuevo becario, el nuevo jefe…? ¿Fuego amigo?

La IA es ese compañero inesperado: ni becario ni jefe, sino una herramienta poderosa que, bien utilizada, multiplica nuestro potencial. Puede ser fuego amigo si la usamos para potenciar la creatividad humana, no para reemplazarla. La diferencia la marcará siempre la intuición humana.

Creo que ahora más que nunca la dirección creativa se hace imprescindible para elegir e ir impulsando la IA al resultado deseado. Se requiere de mucha dirección para ser únicos y sorprender. Si no estaríamos generando un banco de imágenes o videos sin poder ni alma. Los creativos son imprescindibles para sacarle el máximo partido. La intuición es la clave.

Nosotros para el lanzamiento de la candidatura hemos creado un website con el programa y la IA ha sido nuestro aliado : https://www.pepaisindaclub.com/

¿Qué harías para que el Club de Creatividad no solo celebre ideas, sino que también “provoque” ideas?

Convertiría el Club en un laboratorio vivo: encuentros, retos creativos abiertos, colaboraciones con otras disciplinas, hackatones de ideas… Espacios donde no solo se reconozca el talento, sino que se desafíe y se estimule constantemente. Queremos ser el epicentro donde la creatividad española no solo se premie, sino que se reinvente cada día.

Trayectoria

Pepa Rojo es estratega creativa en Meta Iberia, donde se centra en desarrollar soluciones innovadoras para marcas dentro de plataformas como Facebook e Instagram. Su trabajo implica integrar nuevas tecnologías, como la realidad aumentada, en campañas publicitarias digitales.

Antes de Meta, trabajó en agencias como McCann, Grey, Tribal DDB y DoubleYou, colaborando con marcas como Movistar, Coca-Cola y Zara. Tiene más de dos décadas de experiencia en publicidad y ha sido jurado en festivales del sector. Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples premios en festivales como Cannes Lions, El Sol y FIAP, y ha participado como jurado en certámenes internacionales como el WINA Festival y los Inspirational Awards . En 2022, fue incluida en la lista Forbes España de las 100 personas más creativas en los negocios .