El 75% de los españoles se muestran preocupados por el cambio climático

En el estudio de Ipsos se observa que un 58% de los españoles considera que España debería hacer más en la lucha contra el cambio climático.

Desde 2021 en España ha descendido 15 puntos la idea de que si no se toman acciones individuales frente a la crisis climática, se estará fallando a las futuras generaciones.

A vísperas de la celebración del Día Internacional de la Tierra este 22 de abril, el 75% de la población española ha demostrado sentirse preocupada por el impacto del cambio climático. Esta preocupación se hace más notoria en las mujeres que en los hombres y en un 84% de la generación baby boomer frente a los pertenecientes a la Z. 

Estos datos parten del estudio de Ipsos titulado «People and Climate Change» realizado en 32 países a inicios de 2025 con el fin de analizar las percepciones de la ciudadanía ante los riesgos que plantea la crisis climática y el paso a las energías renovables. Además, se ha detectado que para uno de cada dos españoles el cambio climático es la mayor amenaza para la salud.

A pesar de esta alta preocupación, se observa una tendencia de apatía y fatiga climática en los últimos años. Desde 2021 ha descendido en 15 puntos la idea de que si no se actúa de forma individual contra el cambio climático se estará fallando a futuras generaciones, pasando de un 74% a un 59% en 2025. Este descenso se produjo también en Polonia con 18 puntos menos, Alemania con 16 puntos y Francia con 15 puntos en negativo.

Por su parte, el 58% de las empresas comparte la idea de que si dichas compañías no actúan ahora para combatir el cambio climático, estarán fallando a sus empleados y clientes. Este dato ha bajado también 15 puntos desde 2021 con un 73%.

Se observa un importante descenso sobre si España, como país, debe hacer más en la lucha contra el cambio climático: un 58% considera que sí debería hacerlo, un dato que contrasta con el 67% del 2023. Y es que la sensación de que se le pide a España que sacrifique demasiado para hacer frente al cambio climático, ha ido en aumento, pasando de un 27% en 2023 a un 34% actualmente.

Una percepción más compartida entre los hombres (39%) que entre las mujeres (29%), entre la población de más de 35 años (36%) que entre los jóvenes (27%), y entre los votantes de Vox (57%) que entre los del PSOE (30%) o los de Sumar (17%). El abandono de combustibles fósiles hacia fuentes de energía renovables es clave en la lucha contra el cambio climático, algo de lo que la población global es consciente ya que la mayoría comparte la idea de que restringir el uso de combustibles fósiles ayudaría a controlar el aumento de la temperatura global.

No obstante, el estudio muestra cómo esta transición se está encontrando con una importante oposición popular debido a sus costes. En gran parte de Europa, son muchos los que creen que la transición energética impactará en las finanzas de la ciudadanía, aunque, curiosamente España es el país europeo que menos oposición muestra hacia las renovables.

El 38% de la población española está de acuerdo en que la transición a las energías renovables provocará un aumento de los precios de la energía en los hogares, un dato que contrasta con el de Alemania (59%), Países Bajos (56%), Bélgica (56%), Francia (54%) y Suiza (51%), países donde la mayoría de su población comparte esta subida de precios. No obstante, se observa como son más los españoles (41%) que no tienen una opinión clara sobre el posible impacto económico.

Paco Camas, director de opinión pública de Ipsos en España apunta que “los datos de este estudio reflejan una sociedad con distintos niveles de compromiso y preocupación, que van desde el respaldo activo hasta la reticencia o, incluso, negacionismo. Las percepciones sobre el cambio climático y la necesidad de actuar están significativamente influidas por la ideología».

«Existe una clara división entre la izquierda, que mayoritariamente reconoce la urgencia del problema, y la derecha, donde se observan mayores niveles de oposición. La mitad de los votantes de VOX se resiste a nuevas medidas climáticas y considera que combatir el cambio climático exige demasiado sacrificio”. concluye Camas.