La Generación Silver, compuesta por personas de entre 55 y 74 años, se ha consolidado como un actor clave en el mercado de consumo y en las estrategias publicitarias de las marcas en España. Según el informe “Generación Silver: Los nuevos Heavy Consumers”, elaborado por AVANTE, este segmento de la población no solo ha aumentado su gasto un 12% en los últimos cinco años, sino que también está impulsando un cambio en la forma en que las marcas comunican y comercializan sus productos.
El envejecimiento de la población es una realidad global y, de acuerdo con la Comisión Europea, en los próximos cinco años los consumidores Silver representarán el 35% del PIB europeo. En España, más de 7,5 millones de personas pertenecen a esta generación, lo que equivale al 24% de la población total. Este crecimiento ha hecho que los Silver pasen de ser un grupo demográfico poco considerado por el marketing, a convertirse en un segmento estratégico clave para las marcas.
Una generación que rompe con los estereotipos
El informe destaca que los silver ya no responden a los clichés tradicionales del envejecimiento. Son personas activas, con una vida social intensa y una capacidad de consumo elevada. Además, tienen un poder adquisitivo relativamente estable, con un 85% viviendo de sus propios ingresos y un 37% asegurando que lo hacen con comodidad.
Dentro de esta generación, AVANTE identifica dos grandes subgrupos:
- Silver activos (55-65 años): Muchos aún están en el mercado laboral y muestran una creciente adopción de hábitos digitales, especialmente en redes sociales y plataformas de streaming.
- Silver retirados (66-74 años): Disponen de más tiempo libre y se mantienen fieles a los medios tradicionales, como la televisión, la radio y la prensa impresa.
A pesar de estas diferencias, ambos grupos comparten características clave: son consumidores exigentes, valoran la calidad y la confianza en las marcas y tienen un alto grado de fidelización.
¿Cómo consumen los Silver?
Los Silver han demostrado ser consumidores estratégicos que priorizan la calidad sobre el precio y buscan experiencias de compra personalizadas. Según el informe, sus principales áreas de gasto incluyen:
- Hogar y mantenimiento: Más del 38% destina su dinero a mejoras en el hogar, bricolaje, electrodomésticos y jardinería.
- Viajes y ocio: El 57% declara que viajar es su principal pasión, con una preferencia por destinos nacionales y experiencias culturales.
- Consumo personal y bienestar: Son consumidores activos de productos de cuidado personal, ropa y alimentación saludable, dando prioridad a productos ecológicos y sostenibles.
- Apoyo familiar: Un 21% ayuda económicamente a su familia de forma regular, convirtiéndose en un soporte clave en la economía doméstica.
¿Cómo se informan y qué medios consumen?
Aunque los medios tradicionales siguen siendo su principal fuente de información, los Silver están cada vez más presentes en el entorno digital. Su relación con los medios se divide en dos tendencias claras:
- Los retirados consumen principalmente televisión, radio y prensa impresa. Son fieles a los diarios y revistas, y prestan especial atención a la publicidad en estos formatos.
- Los activos combinan los medios tradicionales con el consumo digital. Usan redes sociales (Facebook es la más popular), consumen vídeos en YouTube y recurren a diarios digitales para informarse.
A pesar de la digitalización, el 92% sigue prefiriendo realizar sus compras en tiendas físicas, donde valoran la atención personalizada y la confianza en la marca.
Oportunidades y desafíos para las marcas
La Generación Silver supone un reto y una oportunidad para la industria publicitaria. Por un lado, las estrategias de medios deben adaptarse a los distintos subgrupos, equilibrando la presencia en medios tradicionales con una creciente apuesta por el entorno digital.
El estudio destaca algunos puntos clave para conectar con este segmento:
- Publicidad personalizada: Los Silver valoran los mensajes que responden a sus necesidades e intereses. La segmentación es clave para captar su atención.
- Fidelización y confianza: Son consumidores leales que buscan marcas con valores sólidos y productos de calidad. La transparencia y la credibilidad son esenciales.
- Canales de comunicación adaptados: Mientras los retirados responden mejor a la TV y la prensa, los activos requieren una estrategia que combine publicidad en redes sociales, vídeos y medios digitales.
- Experiencia de compra omnicanal: Aunque prefieren las tiendas físicas, cada vez más Silver realizan compras online, especialmente en plataformas confiables y con procesos de compra sencillos.
El futuro de la Generación Silver en el mercado
El informe concluye que los Silver no solo son un motor clave del consumo en España, sino que su influencia seguirá creciendo en los próximos años. Las marcas que sepan adaptar sus estrategias a este público tendrán una ventaja competitiva en un mercado donde la longevidad y el poder adquisitivo de este segmento serán cada vez más relevantes.
Con un enfoque equilibrado entre medios tradicionales y digitales, y una apuesta por la personalización y la confianza, las empresas pueden convertir a la Generación Silver en su mejor aliado para el crecimiento en los próximos años, aconsejan.