Tal y como afirma la encuesta mundial realizada por Google y Ipsos, el 45% de los españoles afirman haber utilizado la IA generativa frente al 35% que ya hacía uso de ella en 2023.
En este aspecto, los españoles no sólo la utilizan a modo de entretenimiento, sino para optimizar su trabajo y apoyarse en ella, tato en sus proyectos personales como en su formación educativa. El estudio «Our Life with AI: From innovation to application» recoge la visión de 21 países y desvela que en España la IA ha aumentado en número de usuarios gracias al crecimiento del sentimiento positivo.
Según dicho estudio, el 51% de los españoles avalan el potencial de la IA y el 49% valora que esta herramienta tecnológica supere sus preocupaciones. Esos datos están alineados con los resultados globales, que evidencian cómo el uso mundial de la IA ha aumentado hasta el 48% y que el entusiasmo supera (con un 57% frente a un 50% en 2023 ) a las preocupaciones (con un 43% frente a un 50% en 2023).
Además, un mayor número de personas de España respecto al año anterior cree que la IA cambiará la economía de forma positiva (del 30% al 37%), y también un 54% frente al 48% del año 2023, considera que el impacto de la IA en los puestos de trabajo y las industrias en los próximos cinco años será positivo.
Por otra parte, las creencias sobre la interrupción del empleo a causa del auge de la IA son más bajas que el año pasado y sólo el 12% espera tener que buscar un nuevo rol por debajo del 17% obtenido en 2023. Además, la población española está entusiasmada con la capacidad de la IA para impulsar los avances científicos y sanitarios. De esta forma, siete de cada diez españoles esperan que la IA tenga un impacto positivo en la ciencia y la medicina.
La IA, herramienta de crecimiento personal y profesional
El 60% de los encuestados españoles afirma estar entusiasmado con el uso de la IA para la asistencia personal como las compras online, la planificación de horarios o la organización de viajes. En vistas a los beneficios que ofrece, el 64% de los usuarios utilizan la IA en España en el trabajo, no sólo para redactar correos electrónicos, sino también para resolver problemas, hacer tormenta de ideas, resumir documentos largos o analizar información compleja.
Entre las aplicaciones de la IA más importantes para la fuerza laboral, el 81% priorizan el uso de la IA para ayudar a las personas a utilizar datos o sistemas complejos y el 80% para promover la resolución de problemas empresariales.
Lino Cattaruzzi, director general de Google España y Portugal, declara que “la IA está empezando a hacer magia a gran escala, facilitando y mejorando la vida de las personas. Los resultados de la encuesta muestran que cuantas más personas utilizan estas herramientas, más entusiasmadas están con las posibilidades y con los avances personales, profesionales y científicos que están en camino”.