La industria de los medios enfrenta un futuro marcado por avances tecnológicos, una crisis de confianza y una creciente fragmentación. Para navegar 2025 con confianza, el foco debe estar en las personas, ya sea comprendiendo profundamente a las audiencias o suscriptores, o invirtiendo en las competencias de los equipos.
Tal y como recoge el informe ‘2025 Media Trends & Predictions’ de Kantar Media, que analiza cinco áreas clave: el ecosistema mediático; contenido; datos, tecnología y analytics; medición de audiencias; y personas y competencias. Para la consultora, el éxito de la industria de los medios este año dependerá de la capacidad de generar conexiones significativas con las audiencias equilibrando tecnología y talento. Se necesitará una mayor comprensión del comportamiento en las múltiples plataformas y reconocer el papel de la televisión como pilar clave dentro del ecosistema mediático.
Un ecosistema en transformación
La industria está viviendo la fusión de modelos de negocio con publicidad y suscripción, especialmente en el sector del streaming. Mientras las plataformas buscan nuevos ingresos, el modelo híbrido se consolida como respuesta a un mercado más competitivo. Paralelamente, el gasto publicitario global sigue siendo un motor clave para el sector, generando optimismo en un panorama cambiante.
El contenido manda
El sector parece apostar por los paquetes para mitigar la fatiga por suscripción y reducir la cancelación de servicios. Además, el deporte en directo impulsa modelos directos al consumidor, mientras la co-producción multiplataforma amplía el alcance de los contenidos. A pesar del avance tecnológico, será clave mantener un balance entre datos, creatividad y autenticidad para conectar emocionalmente con las audiencias.
Privacidad e IA como motores estratégicos
En un entorno cada vez más regulado, las empresas deben equilibrar la privacidad del usuario con la innovación. Herramientas como la IA están redefiniendo cómo se generan insights y se optimizan campañas, permitiendo un análisis más ágil y preciso. Al mismo tiempo, tecnologías como las data clean rooms* revolucionando la gestión de datos de forma segura, mejorando la toma de decisiones estratégicas.
*(Ofrece un entorno neutral para analizar tanto los datos de CRM del anunciante como los datos de exposición de los anuncios proporcionados).
Audiencias: entendimiento granular y medición basada en personas
La integración de big data y los paneles está transformando la medición de audiencias. Este enfoque híbrido proporciona un análisis más profundo del comportamiento de los consumidores. Además, la medición basada en las personas y la colaboración entre actores de la industria serán fundamentales para mejorar la precisión en un panorama saturado de plataformas.
Las competencias que liderarán el cambio
La adaptación tecnológica requiere una transformación del talento en la industria. Será imprescindible formar equipos capaces de manejar tecnologías avanzadas, como la IA, y fomentar la colaboración interdisciplinar. Asimismo, el storytelling emerge como una habilidad esencial, ya que permite convertir datos complejos en narrativas comprensibles y emocionalmente relevantes, fundamentales para conectar con audiencias y tomar decisiones estratégicas. Invertir en nuevas habilidades y atraer talento diverso será clave para garantizar la sostenibilidad y la innovación en un sector en constante evolución.