El conjunto de medidas fueron presentadas en la sede de la Fundación ONCE, con la presencia de su presidente Miguel Carbadella, al que han acompañaban Virginia Caicedo, secretaria general de FSC Inserta; Juan Nonzioli, director creativo de la agencia Shackleton y autor de la campaña, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
Tras la intervención de Virginia Caicedo, que calificó esta iniciativa de pionera, se dio paso a la proyección de una pieza audiovisual de 60 segundos que publicita la campaña –la agencia Shackleton ha sido la encargada de la realización de este vídeo-. En ella (http://www.noterindasnunca.org/) se puede observar a jóvenes discapacitados animando a otros de sus compañeros a iniciar una lucha activa por su inclusión en el mercado laboral español.
La campaña cuenta con un presupuesto 8.200.000 euros y sus objetivos son atender a más de 9.000 jóvenes con discapacidad, formar y cualificar a 6.000 junto con conseguir y consolidar 3.000 puestos de trabajo para este sector de la población.
El colectivo, muy perjudicado por la crisis, está marcado por las bajas tasas de actividad y el elevado desempleo (58,5%). Apenas un 35% de los jóvenes discapacitados están activos, y de ellos sólo el 14,5% tiene un empleo remunerado.
Miguel Carballeda calificó a este colectivo como “ninis”, ni se rinden, ni se conforman, “pelean para que el sistema no les niegue una oportunidad” afirmó. Dirigiéndose a la ministra, el presidente de la ONCE y de su fundación aseguró estar orgulloso de pertenecer a este país aunque algunas cosas no se hayan hecho de manera debida, aludiendo a gobierno y sindicatos de manera directa, pero “esta iniciativa representa la voluntad de los jóvenes con discapacidad a los que les sobra talento, constituyendo una característica más de la Marca España” sentenció.
El turno de palabra de la ministra comenzó con una ristra de agradecimientos y saludos que ocuparon la mayor parte de su intervención, la cual terminó sin conceder preguntas a los medios asistentes. Durante su intervención, Báñez tildó al ministerio que representa como el “ministerio de las oportunidades” y aseveró concebir como fin último la lucha contra el desempleo juvenil, a través de medidas que amparen a personas en peores situaciones.
Lucía Sánchez.