El Santander ya está entre las mejores marcas globales

El banco español ha irrumpido, además, en el segundo puesto más alto de las marcas que han hecho su aparición

El banco español ha irrumpido, además, en el segundo puesto más alto de las marcas que han hecho su aparición en el ranquin 2010, por encima de Barclays y Credit Suisse.

“En un año particularmente difícil para el sector de Servicios Financieros, esta entrada pone de manifiesto la buena gestión de la marca Santander, que ha desarrollado un ambicioso plan estratégico de expansión internacional culminado con las adquisiciones de Abbey, Alliance & Leicester, Sovereign, SEB y Banco Real, entre otros. El proceso global de rebranding, sus patrocinios de Fórmula 1, los valores de transparencia y honestidad y el seguimiento de un modelo de banca afianzado y conservador, son factores que le han permitido conseguir una posición privilegiada” afirma Gonzalo Brujó, consejero delegado de Interbrand.

Por sexto año consecutivo Zara sigue presente en el ranquin. Desde 2005 su posición ha mejorado en 29 posiciones y su valor ha aumentado en 3,738 millones de dólares. Esta trayectoria ha colocado a la marca gallega dentro del top 50, concretamente en la posición 48. Zara es una de las cinco referencias que más han crecido globalmente en los últimos seis años.

La innovación y el lanzamiento de nuevos productos, como el Ipad, han hecho que marcas internacionales como Google, Apple y Blackberry hayan aumentado su valor por encima del 30%. En el polo opuesto se sitúan los servicios financieros, a excepción de JP Morgan, que ha crecido un 29%. UBS y Citi vuelven a bajar.

Hay que destacar el caso del sector del lujo, que a pesar de la crisis, sigue manteniendo y mejorando posiciones. Así Cartier, Armani, Louis Vuitton, Gucci, Tiffany & Co y Hermes continúan aumentando su valor amparados en la calidad de servicio al cliente y a las diferentes ideas para crear experiencias únicas en sus tiendas. Según el informe de Interbrand estas dos cualidades son las que están manteniendo fuertes a este tipo de marcas, a pesar de la retracción de los consumidores.