Los consumidores prefieren las marcas de larga tradición

Las referencias de siempre copan el ranking de las 20 marcas más fuertes de España. La situación actual de incertidumbre

Las referencias de siempre copan el ranking de las 20 marcas más fuertes de España. La situación actual de incertidumbre empuja a los consumidores hacia el conservadurismo y a tomar como referencia marcas de larga tradición que ofrecen seguridad. No obstante marcas icónicas (Google, Nike…) también se cuelan entre las favoritas.

Las marcas de alimentación proyectan unos valores más asociados a la familiaridad y tranquilidad( Calvé, Danone, Fonataneda, Central Lechera Asturiana, Isabel, Gallina Blanca). Son marcas que han acompañado al consumidor a lo largo de varias generaciones.

Según los responsables del estudio, “en periodos de crisis, el consumidor no busca calidad a cualquier precio, sino que quiere sentirse reconfortado con marcas que cumplen con funciones básicas y ofrecen una buena relación calidad- precio.

Por otro lado, el estudio muestra que a pesar de la actual crisis que afecta a la reputación del sector bancario, la media de marcas de bancos y cajas ha incrementado su relevancia. “Los consumidores viven una relación turbulenta con los bancos. Por una parte se sienten rechazados en los momentos de crisis, pero por otra se dan cuenta de lo importante que es tener un banco que les cuide y vele por sus intereses”, comenta Ester Elices, directora de planificación de Young & Rubicam Madrid.

El top 10 de las instituciones financieras más relevantes para los consumidores sigue liderado por La Caixa, el Santander y el BBVA.